Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?

X Edición Enofusión 2020

Enofusión es el encuentro internacional del vino que se celebra en el contexto de la XVIII edición de Reale Seguros Madrid Fusión. La cumbre cuenta con un intenso programa de ponencias, en las que destacados chefs, nacionales e internacionales, mostrarán el estado actual de las cocinas de vanguardia y las nuevas tendencias. Este año explora la tendencia de la gastronomía reflexiva y pura y lleva la inteligencia artificial a la alta cocina en la edición de su mayoría de edadLa X edición de Enofusión se celebrará los días 13, 14 y 15 de enero en el pabellón 14 de IFEMA-Madrid.

Enofusión es el escenario indicado para que las bodegas presenten sus vinos, dándoles un papel protagonista dentro del ámbito gastronómico y llegar a los profesionales del sector. El momento para conocer el vino, descubrir sus matices, sus historias, sus orígenes y así entender el producto. Porque conectar con el público es la única forma de poder trasmitir nuestra cultura del vino. “Este año queremos remarcar más que nunca la importancia del vino en el contexto gastronómico, como una puesta en valor para mejorar su imagen en el exterior”, comenta Vicente Sánchez-Migallón, CEO de Enofusión.

Enofusión desvela el programa de actividades de la Sala de Catas, donde se darán cita bodegas y destacadas figuras del sector del vino de nuestro país, además de otros protagonistas internacionales.

El programa de catas se abrirá con la entrega del Premio a la Innovación para Ramón Bilbao. La bodega riojana ha preparado una cata en la que mostrará su habilidad para modernizarse a través de referencias de diversos estilos. La otra cata que servirá de homenaje será la cata vertical ofrecida por Vega Sicilia, con motivo de la entrega del Premio Don Luis Hidalgo a la Trayectoria a Pablo Álvarez Mezquiriz, consejero delegado de Tempus Vega Sicilia.

También estarán presentes otras bodegas como Legaris, para reflejar la influencia del origen en la Tinto fino; Bodegas LAN, que mostrará sus vinos más singulares; Codorníu, con su colección de cavas Gran Reserva Ars Collecta; Alma Carraovejas presentará sus nuevos proyectos, junto a la degustación de destacadas etiquetas de sus bodegas y Bodegas Arzuaga Navarro, con un recorrido histórico por sus elaboraciones.

Diversas denominaciones y zonas vitivinícolas presentarán, a través de sus vinos, nuevas tendencias enológicas: la D.O. Vinos de Madrid debatirá sobre la tendencia del “taberneo” en Madrid; la D.O. Ribera del Duero presentará sus vinos blancos de Albillo y la D.O. Rueda centrará su cata en la capacidad de guarda de sus vinos. Otra de las zonas representadas será Tenerife, recorriendo diferentes denominaciones de la isla, y desde Canadá, llegará una presentación de icewine (vinos de hielo) de Ontario y de la Columbia Británica.

De nuevas tendencias, o formas de entender el sector, hablarán Manuel Méndez, Manuel Fariña y Martina Pariente, en una cata-coloquio, a través de sus respectivos proyectos en la cata “Jóvenes enólogos, una nueva mirada”. Y otra tendencia, o problemática actual, como el cambio climático, será tratada por Pancho Campo en un recorrido por icónicas zonas vitivinícolas de Europa.

En la décima edición de Enofusión, la gastronomía también cobrará importancia a través de Makro, que ofrecerá su habitual cata armonizada para presentar sus novedades, al igual que Prosecco DOC, que realizará una nueva armonía mediterránea con Quim Casellas, chef del restaurante Casamar (una estrella Michelin).

Dónde: Ifema (Pabellón 14). Madrid
Fechas: Del 13 al 15 de enero. De 10: a 19:00
Información extraida de la web de Enofusion.com

Te dejamos aquí el programa para que organices tu semana:  

  • 13 de Enero (Lunes). Primer día

    10.30 h Encapsulando el paisaje vitivinícola de Ramón Bilbao (Premio Enofusión Innovación 2020)
    12.00 h El fenómeno del “taberneo” en Madrid
    13.30 h ARS COLLECTA: una colección de cavas gran reserva
    15.00 h Tenerife, isla de vinos de la Macaronesia
    16.30 h Legaris: descubriendo la diversidad de orígenes en Ribera del Duero
    18.00 h Arzuaga, un recorrido histórico desde el pasado al futuro

  • 14 de Enero (Martes). Segundo día

    10.30 h Nueva visión del consumidor del vino en España
    12.00 h Armonías regionales
    13.30 h LAN, la historia jamás contada
    15.00 h El resurgir de la Albillo en Ribera del Duero 16.30 h Jóvenes enólogos, una nueva mirada
    18.00 h Icewine de Canadá: elaboración de vino “bajo cero” en el continente americano

  • 15 de Enero (Miércoles). Tercer Día

    10.30 h Cambio climático a través de los vinos europeos
    12.00 h La D.O. Rueda en vertical
    13.30 h Prosecco DOC & Armonía Meditarránea con Riccardo Az. Agr, Montelvini, La Marca y Cantina Beato Bartolomeo Breganze
    15.00 h Pablo Álvarez Mezquiriz, Premio Enofusión (Premio Enofusión Don Luis Hidalgo a la Trayectoria 2020)
    16.30 h Alma Carraovejas, presentación de sus nuevos proyectos
    18.00 h PENDIENTE

 

  1. Antonio Sorda Responder

    El vino es una matriz viva y requiere de su análisis de manera periódica y continua, por eso nos ponemos a disposición de bodegas como laboratorio enológico especializado, pudiéndole aconsejar y solucionar las dudas que puedan tener.

  2. abril Responder

    Llamad a vuestra compañía de teléfon actual y pedid que bloqueen las lamadas que procedan de ese número. Eso es todo. Saludos

¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario.