• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte II)

octubre 16, 2010
by Luz Divina Merchan
agua mineral natural, Agua mineral natural con gas, BENEFICIOS DEL AGUA, beneficios del agua mineral, Origen del Agua Mineral, Perímetro de Protección
3 Comments

Ver El Papel de los Minerales propios de las Aguas Minerales Naturales en el Organismo (parte I).

El Sodio (Na+) en el agua mineral natural

El sodio procede de rocas y de suelos, además del mar, fuente importante en las zonas costeras debido tanto a la intrusión de agua marina en los acuíferos costeros, como por la infiltración del agua de lluvia en el suelo.

Repartido el 91% extracelular y 9% intracelular. Las aportaciones son exclusivamente alimentarias, su absorción digestiva es total.

Regula fluidos extracelulares, regula el equilibrio ácido-base y el potencial de membranas, parcialmente junto con el potasio (K+), y también regula la transmisión de los impulsos nerviosos entre los nervios y el sistema muscular.

Un buen equilibrio sódico permite luchar contra las pérdidas de apetito, la astenia o los trastornos de confusión mental de las personas mayores.

Las aguas sódicas están desaconsejadas en los trastornos cardiovasculares y en la hipertensión. Pero en la mayoría de las aguas minerales naturales sódicas, el ión predominante que le acompaña no es el cloruro, sino el bicarbonato, no teniendo repercusión en las cifras tensionales arteriales.


Un consumo excesivo de sodio en forma de sal de cocina (ClNa), causa aumento de la presión sanguínea, arteriosclerosis, edemas…Pero la falta de sodio puede causar convulsiones, deshidratación, calambres musculares, disminución del crecimiento y entumecimiento general.

Sin embargo, lo verdaderamente destacable son las numerosas aguas minerales naturales que tienen un bajo contenido en sodio y que con una concentración igual o inferior a 20 mg/l pueden especificarlo en su etiquetado como indicadas para dietas pobres en sodio y son las llamadas aguas minerales hiposódicas.

C.D.R: 2000-3000mg/dia

El Potasio (K+) en el agua mineral natural

Es imprescindible en la regulación del agua celular jugando un importante papel en los sistemas de fluidos físicos de los humanos. Es el responsable de la transmisión de impulsos nerviosos y contracción muscular.

Favorece la excreción de agua del organismo, regulando el equilibrio hídrico, lo que ayuda a prevenir la deshidratación y retención de líquidos.

Una acumulación de potasio en exceso puede provocar que nuestros riñones no funcionan bien, cansancio general, deficiencias auditivas y gusto metálico en la boca.

C.D.R:3000-4000mg, normalmente se ingiere en la dieta.

El Magnesio (Mg2+) en el agua mineral natural

Es muy abundante en la naturaleza, y se halla en cantidades importantes en muchos minerales rocosos, en rocas carbonatadas, como la dolomita, magnesita, olivina y serpentina. Además se encuentra en el agua de mar.

Se encuentra repartido entre el líquido extracelular, 50%, y el resto en el esqueleto.

Interviene en el funcionamiento muscular, modulando la contracción y la relajación muscular. También en el equilibrio nervioso, permitiendo una mejor adaptación a la fatiga asociada a la falta de magnesio.

Interviene junto con el calcio en dar electricidad al corazón.

Ayuda al crecimiento facilitando la relajación del calcio en el tejido óseo.

Puede tener efecto laxante.

Su déficit se manifiesta con migrañas, fatiga, estreñimiento, calambres en el estómago…

C.D.R: 330 mg para las niñas de 13 a 19 años, 480 mg para las mujeres y 420 para adolescentes, hombres y personas mayores.

El Calcio (Ca2+) en el agua mineral natural

El calcio en la naturaleza se encuentra en muchos estados. En el agua suele estar presente en gran parte debido a su difusión en las rocas ígneas (se forman a partir de la solidificación del magma).

El calcio se encuentra en forma casi exclusiva en los huesos y los dientes (99%)..

Favorece el crecimiento, la formación de tejido óseo y dental, la coagulación sanguínea y la transmisión nerviosa.

Las aguas cálcicas previenen la osteoporosis (La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad), la caries dental y el insomnio.

Un déficit en calcio incrementa el riesgo de hipertensión y de ataques cardíacos debido a su intervención en la coagulación de la sangre.

Se requiere una aportación mínima de 700 mg/día para adultos jóvenes, 600 mg/día en la infancia y 1.200 mg/día en casos de mujeres embarazada o personas mayores.

Deficiencia: piel pálida, nerviosismo, convulsiones…

El Flúor  (F+) en el agua mineral natural

El agua subterránea es una fuente importante de fluoruro, según las áreas geográficas naturales. Su concentración raramente supera los 2mg/l aunque existen excepciones. En el agua subterránea, la concentración natural de fluoruro depende  de aspectos geológico, químico y características físicas del acuífero, la porosidad y acidez de la tierra y piedras, la temperatura, la acción de otros elementos químicos, y la profundidad de lo  pozos de extracción.

Interviene en la solidez del tejido óseo y asegura la protección contra la caries dental (de ahí que las pastas de dientes lleven flúor).

Se usa junto con el calcio para el tratamiento de las osteoporosis.

Si se consumen en cantidades superiores 5 o 6 mg, pueden provocar anomalías Dentarias y/o Fluorosis ósea.

La ingesta crónica y excesiva de fluoruro puede llevar a un severo daño a la estructura ósea del individuo. Los síntomas tempranos incluyen el dolor esporádico y limitación del movimiento en articulaciones, dolor de cabeza, dolor de estómago y debilidad muscular pueden estar advirtiendo del problema.

La próxima fase es el osteoesclerosis y finalmente se dañan la espina, las grandes articulaciones, músculos y sistema nervioso.

La fluorosis dental y del esqueleto, es irreversible y no hay tratamiento actual. El único remedio es prevenirla, evitando la ingesta excesiva de fluoruro.

El Hierro (Fe2+)en el agua mineral natural

El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas

La presencia del hierro como la del manganeso en el agua provoca precipitación y coloración no deseada, son elementos inestables. Eso conlleva que se tenga que eliminar del agua, técnica que es admitida por la norma CODEX de las aguas minerales. Los procesos suelen consistir en una oxidación, decantación y filtración.

El Hierro es una parte esencial de la hemoglobina ejerciendo la función de transporte de oxígeno a través de nuestros cuerpo.

Déficit: Anemia, cansancio, insomnio, pelo y uñas quebradizos, manos y pies fríos.

Exceso: El hierro no absorbido se acumula en el organismo pudiendo dar cirrosis y diabetes.

C.D.R: En los niños, hombres y las mujeres no sometidas al periodo de menstruación es de 10mg.

Para las mujeres durante el periodo de menstruación: 15mg.

Embarazadas: 30 mg.

Estas cantidades son absorbidas por el organismo con lo que ingerimos con la dieta. De hecho solamente absorbemos un 10% de lo tomado.

El Manganeso (Mn2+) en el agua mineral natural

Como en el caso del hierro, el manganeso es otro elemento inestable que hay que eliminar del agua, en caso de su existencia en ella.  Y su eliminación se realiza con las mismas técnicas que para el hierro: oxidación, decantación y filtración.

El Manganeso es un elemento esencial para la salud de los humanos y su falta en el organismo puede causar efectos sobre la salud. Alguno de ellos son intolerancia a la glucosa, cambios en el color del pelo, síntomas neurológicos.

Su exceso presenta problemas en el sistema respiratorio y cerebro.

La cantidad diaria recomendada en su totalidad se realiza a través de la comida, como las espinacas, el arroz, las semillas de soja, huevos, frutos secos, aceite de oliva, judías verdes y ostras.

Resumiendo, ahora podremos valorar cada una de las aguas minerales naturales y elegir cada una de ellas por las propiedades beneficiosas para nuestra salud. Esto  confirma algo en lo que yo insistiré mucho que es la importancia de la lectura de la etiqueta de la botella y entender la información que nos está ofreciendo. Hemos visto que el cuerpo humano requiere de una serie de elementos mineralesimprescindibles para desarrollar sus funciones vitales. El agua mineral natural es el complemento perfecto a nuestra dieta diaria para conseguir el aporte idóneo de minerales, recuperación de líquidos y sales… En definitiva, una hidratación rica e inteligente, adaptada a nuestro propio cuerpo.

Artículos relacionados:

El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte I)

La importancia de los Perímetros de Protección en la calidad de las Aguas Minerales Naturales

La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)

La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)

El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

Qué es el Agua Mineral Natural

Nueva sección en el blog: Hablemos del Agua Mineral

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)

¿Tiene sentido el ataque hacia el agua mineral natural?

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR