Ya que el origen de las aguas minerales naturales es subterráneo, su composición va a estar directamente relacionada con la composición química de las formaciones rocosas por donde fluye el agua, por donde se va filtrando muy lentamente con el paso de los años. Como ya vimos, una característica preferente en un agua mineral natural es que su calidad mejora a medida que el tiempo y el recorrido por el acuífero sea mayor y a una velocidad pausada.
Durante ese tiempo va a existir una interacción entre el agua y los minerales de la roca, enriqueciendo al fluido de iones (Ca+, Mg2+, Na+, Cl–…), de moléculas que son esenciales en procesos metabólicos y fisiológicos del ciclo de la vida. Además de ser los responsables de ciertos efectos terapéuticos en el organismo. Por ello, si conocemos nuestro estado somático (estado de nuestro cuerpo) podremos elegir el agua mineral natural que mejor nos convenga en cada momento y beneficiarnos de la riqueza natural y pureza original definida por su composición química.
Me gustaría describir un poco uno a uno cada uno de los iones que nos podemos encontrar en el agua mineral natural, así como su importancia en procesos metabólicos del organismo:
Bicarbonatos (HCO3–)
Acción neutralizante de la actividad gástrica, participando de manera preponderante en la regulación del equilibrio ácido-base del estómago e intestino y ayudando a la digestión.
Las aguas bicarbonatadas son antiácidas, facilitan la digestión, aumentan la actividad pancreática, son hepatoprotectoras (protección del hígado) y propician una mayor tolerancia a los hidratos de carbono favoreciendo la glucogénesis (formación de glucógeno que es la forma de reserva energética del organismo. Se encuentra principalmente en el hígado y en el músculo).
En caso de excesos, el riñón lo elimina rápidamente, eso explica la ausencia de cantidad máxima admisible.
Sulfatos (SO42-)
El agua de lluvia es una fuente natural de sulfatos. Algunos minerales que contienen sulfato incluyen el sulfato de magnesio (sal de Epsom), sulfato de sodio (sal de Glauber), y el sulfato de calcio (yeso). El aporte mayoritario de sulfatos al agua procede de la disolución del yeso del terreno.
Hay producción endógena resultante de la oxidación del azufre de los aminoácidos. Tienen un papel fundamental en la constitución de las membranas celulares.
Las aguas sulfatadas, según la dosis y tolerancia del sujeto, tienen un efecto laxante o purgante y estimulantes del peristaltismo intestinal (movimientos del intestino). Asimismo, cuando no contienen sodio, tienen efecto diurético.
Por su gran sensibilidad a los sulfatos, no deben ser ingeridas en la infancia ya que provocan diarreas y cólicos.
Como precaución, aguas con un nivel de sulfatos superior a 400 mg/l no deben ser usadas en la preparación de alimentos para niños.
De ahí que en el etiquetado podremos ver la mención: puede tener efectos laxantes.
Cloruros (Cl–)
El agua de lluvia es una fuente importante de cloruros. Forma parte de la sal común (ClNa) junto con el sodio.
El ión cloruro es el principal anión extracelular. El organismo humano recibe un aporte diario de 5 a 13 g, dos terceras partes directamente de la sal de cocina, y el resto de los alimentos y del agua bebida.
Los cloruros asociados al sodio aseguran el equilibrio hidroelectrolítico del pH y de la homeostasia sanguínea (mantenimiento de la presión osmótica).
Forma parte de los ácidos digestivos del estómago por lo que juega un papel importante en la digestión.
Importantes como agua mineromedicinal por vía tópica en Medicina Termal.
En España apenas existen aguas cloruradas minerales naturales envasadas.
C.D.R: 1700-5100 mg.
Si te ha interesado, continúa leyendo la parte II: Sodio (Na+), Potasio (K+), Magnesio (Mg2+), Calcio (Ca2+), Fluoruros (F+), Hierro (Fe2+) y Manganeso (Mn2+).
Fotografía: Gota de Agua Mondariz.
Artículos relacionados:
La importancia de los Perímetros de Protección en la calidad de las Aguas Minerales Naturales
La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)
La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)
El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación
Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales
Qué es el Agua Mineral Natural
Nueva sección en el blog: Hablemos del Agua Mineral
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)
¿Tiene sentido el ataque hacia el agua mineral natural?
Vía: El Papel de los Minerales propios de las Aguas Minerales Naturales en el Organismo (parte I).