• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

El Mecanismo de la Sed

mayo 21, 2011
by Luz Divina Merchan
beber agua, beber agua mineral, Deshidratación, El Decálogo de la Hidratación, El Mecanismo de la Sed, Hidratación, La Ingesta Adecuada de Agua, la sed, Nino bebiendo agua de la fuente
2 Comments

Nino bebiendo agua de la fuente

El cuerpo humano cuenta con un mecanismo fisiológico que regula los niveles de hidratación de nuestro metabolismo tanto en el interior de las células (agua intracelular) como en el exterior de las células, el agua que hay entre ellas (agua extracelular). Así podemos hablar de una deshidratación intracelular (los fluidos salen del interior de la célula) y una deshidratación extracelular (cuando hay una pérdida de fluidos intersticiales, entre células).

En el hipotálamo, una zona del cerebro, se encuentran ubicadas unas células llamadas osmorreceptores cerebrales, que generan respuestas a la deshidratación celular regulando la producción de una hormona llamada antidiurética (ADH o arginina vasopresina).

La hormona antidiurética o AHD tiene efectos vasculares, modifica la permeabilidad del agua, y el transporte del sodio, al igual que modifica la permeabilidad para la urea en el riñón.

Cuando hay un incremento de la concentración de los cationes (principalmente sodio) y aniones (cloro y bicarbonato) del líquido del plasma (osmolaridad plasmática) las células osmorreceptoras pierden agua y se deshidratan y esto conlleva un estímulo para la liberación de la ADH que provoca la sensación de la sed, incitando a una mayor ingesta de líquidos y una disminución en la eliminación de líquidos por parte del riñón puesto que aumenta la permeabilidad al agua de los túbulos renales y, como consecuencia, se reducen las pérdidas de agua y el volumen urinario.

En el caso contrario de que disminuya la concentración de cationes y aniones, las células osmorreceptoras incorporan agua, aumentan de tamaño y esto es un estímulo para reducir la secreción de ADH, y con ello disminuir la sensación de sed con la consiguiente disminución en la ingesta de líquidos y mayor eliminación renal de agua ya que se reduce la permeabilidad al agua de los túbulos renales y, como consecuencia, se incrementan las pérdidas de agua y del volumen urinario.

Por consiguiente, podemos afirmar que la estimulación de los osmorreceptores cerebrales activa el deseo de beber y la liberación de la hormona antidiurética. Y que, por lo tanto, la sed es una sensación que emite el cerebro para avisarnos que necesitamos ingerir líquido.

Existen otros osmorreceptores diferentes a los cerebrales a tener en cuenta que regulan la sensación de la sed y se encuentran en la orofaringe (parte trasera de la lengua y el paladar blando), en el tracto gastrointestinal y en el hígado.

También se encuentran en los grandes vasos sanguíneos y hasta en la aurícula derecha del corazón, pudiendo disparar la sensación de sed después de una gran hemorragia o una deshidratación severa.

Algo a tener en cuenta es que la sensación de sed se alivia inmediatamente después de beber aunque el agua no haya sido absorbida por el aparato digestivo. De esta manera, nuestro cuerpo se defiende de administar una cantidad de agua mayor a la que nuestro organismo puede asimilar (si no, continuaríamos bebiendo sin parar). Esto es debido a la inmediata sensación de saciedad cuando bebemos, y a la distensión estomacal tras haber ingerido una cantidad de líquido provocando un estímulo saciante.

En general, la hidratación normal se consigue a través de los mecanismos de la sed y por la conducta habitual de ingestión de agua. Esta ingestión voluntaria de una bebida está condicionada por diferentes factores entre los que destaca su palatabilidad (que viene determinada por el color, sabor, olor y temperatura).

Pues bien, este cometido lo podemos realizar con el Agua Mineral Natural que es un Complemento perfecto para la recuperación de líquidos y sales después de esfuerzos físicos, a lo que se añade la naturalidad de su origen y a su pureza, que permanece intacta hasta llegar al consumidor. El Agua Mineral Natural, una Bebida Alimentaria que contribuye con nuestra dieta con un aporte de minerales (Bicarbonatos, sodio, potasio, flúor, magnesio, sílice, hierro, etc) algunos de ellos claves en procesos metabólicos y fisiológicos, en definitiva, esenciales para la Vida.

Y es que el agua mineral es la bebida más recomendable e inteligente para la hidratación del organismo.

Y me gustaría terminar destacando un Consejo del Observatorio de Hidratación y Salud:

“Cuando notamos sed es porque nuestro cuerpo ya ha perdido un 1% del líquido que necesitamos para vivir. Es la primera señal que nos avisa de que tenemos que reponer esos líquidos y electrolitos (sales minerales) perdidos. Si no los reponemos empezaremos a sentir fatiga, debilidad e, incluso, sensación de mareo. Cuando pasa el tiempo y hemos perdido más cantidad de líquido, es decir, estamos más deshidratados, nuestra frecuencia cardiaca se acelera y notamos sequedad de boca y cansancio. Por tanto, es importante recordar que no hay que esperar a tener sed para beber. Lo recomendable es hacerlo antes”.

Artículos que recomiendo su lectura:

El Decálogo de la Hidratación

La Ingesta Adecuada de Agua

La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)

La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)

El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación

Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural

El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

Qué es el Agua Mineral Natural

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR