En la primera parte de su intervención -que tendrá lugar durante la V Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2009, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real-, Federico Castellucci describirá la estructura de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y las actividades que realiza esta entidad.
La OIV -fundada como ‘Oficina’ en 1924, y refundada con su actual nombre y estructura en abril de 2001- es un organismo intergubernamental de carácter asesor, científico y técnico, competente en todo lo relativo al viñedo, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y demás productos derivados de la vid.
Los miembros de la OIV son estados soberanos, o bien organizaciones intergubernamentales compuestas por estados soberanos que disponen de competencias transferidas por sus estados miembros. La OIV cuenta en la actualidad con 44 estados miembros.
La Asamblea General es el órgano plenario de la OIV, y está compuesta por los delegados designados por los diferentes miembros. Por su parte, el Comité Ejecutivo -formado por un solo delegado por cada miembro- ejerce las funciones que le asigna la Asamblea General. El procedimiento habitual de toma de decisiones suele ser el consenso.
La actividad científica de la organización se desarrolla a través de Grupos de Expertos, Comisiones y Subcomisiones: Viticultura; Uvas de mesa, pasas y productos no fermentados de la vid; Enología; Métodos de análisis; Economía y derecho, y Seguridad y salud.
Dentro de sus competencias, los objetivos de la OIV se pueden resumir en dos:
– Indicar a los miembros las medidas a tomar para incorporar las preocupaciones e intereses de los productores, de los consumidores y de los demás actores del ámbito vitivinícola al normal funcionamiento del sector.
– Contribuir a la armonización internacional de las prácticas y normas existentes y, cuando sea necesario, a la elaboración de nuevas normas internacionales con el fin de mejorar las condiciones de elaboración y de comercialización de los productos vitivinícolas.
Como fruto de estas inquietudes, los miembros de la OIV han elaborado un ‘Plan Estratégico Marco’ para el periodo 2009-2012, articulado en 15 ejes de trabajo, que Castellucci describirá en su intervención.
La situación actual de la vitivinicultura mundial
En la segunda parte de su ponencia, el Director General de la OIV ofrecerá a los asistentes una detallada perspectiva de la actual coyuntura vitivinícola mundial, en la que ya son patentes los primeros efectos de la crisis económica.
Entre los factores más destacados que describen la situación global del sector a día de hoy, cabe resaltar la continua disminución del consumo en los países europeos tradicionalmente grandes productores y consumidores (Francia, Italia, España y Alemania), así como el retroceso experimentado en la superficie dedicada al cultivo de la vid, con particular mención a los viñedos dentro de la UE.
Por el contrario, la producción mundial de vino experimentó un ligero aumento durante 2008, y todos los grandes actores vinícolas -a excepción de Australia y Francia- conservaron, como mínimo, sus posiciones en los mercados. En palabras de Castellucci, «Es evidente que la crisis económica está jugando un papel importante en la disminución mundial de la demanda. Sin embargo, el volumen de las operaciones globales aumenta de año en año: los intercambios internacionales representaron un 37% del consumo mundial en 2008, frente a un 18% al inicio de la década de los ochenta y a un 35% en 2006. Esto significa que alrededor de un 37% de los vinos del mundo se consumen fuera de sus países de producción».
Nota Biográfica
Federico Castellucci es Director General de la OIV desde enero de 2004. Reelegido en 2008 -con 114 votos sobre un total de 117- su mandato se prolongará hasta finales de 2013.
Jurista de trayectoria internacional, es originario de la región italiana de Marche, en la que, desde hace tres generaciones, la ‘Hacienda Vitivinícola Castellucci’ elabora vinos al amparo de la D.O.C. Verdicchio dei Castelli di Jesi. Esta profunda vinculación con el mundo del vino le llevaría a hacerse cargo de la dirección de la ‘Federación italiana de productores, exportadores e importadores de vinos, bebidas espirituosas y vinagres’ (Federvini) en 1988.
Su creciente grado de implicación le llevó a formar parte de la delegación italiana en la OIV, participando principalmente en la comisión de ‘Economía y Derecho’ de la organización internacional. Federico Castellucci es ‘Oficial del Mérito Agrícola’ de la República francesa y ‘Oficial del Mérito’ de la República Italiana.
Artículos relacionados: