Como estamos tratando el tema de la Hidratación, creo conveniente anotaros un “Decálogo de Hidratación” que fue publicado por el Observatorio de Hidratación y Salud. Nos vendrá bien recordarlo y tenerlo en cuenta para cuando lleguen los primeros vestigios del solsticio de verano.
Consejo nº1: Estar bien hidratados es siempre esencial para la salud, se realice o no actividad física y en cualquier época del año.
Consejo nº2: El balance hídrico de nuestro organismo debe ser equilibrado: la cantidad de líquido aportada tiene que ser la misma que la perdida o eliminada.
Consejo nº3: Es preciso beber al menos 2,5 litros al día. Diariamente perdemos entre 2 y 3 litros de líquido a través del sudor, de la orina, la respiración y la transpiración de la piel.
Consejo nº4: Si se realizan actividades y esfuerzos físicos notables, conviene aumentar estas cantidades, o si se vive en zonas de clima cálido y húmedo.
Consejo nº5: Evitar las pérdidas excesivas de líquidos y no pasar largos periodos de tiempo sin ingerir bebidas. En épocas de calor no exponerse al sol innecesariamente ni realizar ejercicio físico en las horas centrales del día.
Consejo nº6: Los niños son muy vulnerables a la deshidratación: hay que asegurar que beben en abundancia agua y otras bebidas hidratadas. (Nosotros hemos visto la importancia y el papel del agua mineral natural en los más pequeños).
Consejo nº7: Las personas mayores, al presentar una menor sensación de sed, y las personas dependientes, también son especialmente sensibles. Controlar que ingieran líquidos regularmente.
Consejo nº8: Las personas que pertenezcan a un grupo de población con un estado fisiológico particular: niños, mujeres embarazadas y personas mayores; o que realicen actividad física, deben ingerir líquidos, preferentemente en forma de agua, de manera frecuente y recordar no consumir bebidas alcohólicas para mantener una correcta hidratación.
Consejo nº9: Incluir el mayor número de bebidas posible ayuda a que la ingesta total de líquidos sea la adecuada. Para las personas sanas y dependiendo de la edad y de la actividad física, además de agua, consumir infusiones, refrescos, zumos, lácteos, caldos, etc., puede ayudarles a conseguir la cantidad de líquidos que necesitan. El sabor de las bebidas también estimula un mayor consumo de líquidos.
Consejo nº10: Preguntar a los especialistas de la salud, la dietética y la nutrición sobre cómo hidratarse correctamente, especialmente en el caso de niños pequeños, mujeres embarazadas, personas mayores y personas enfermas.
Artículos relacionados:
La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)
La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)
El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación
Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural
El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia