• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia

agosto 26, 2010
by Luz Divina Merchan
beber agua, beber agua mineral, beneficios del agua mineral, Deshidratación, Golpe de calor, Hidratación, ingesta adecuada de agua
8 Comments

Bebe_y_el_biberon

Por la generación a la que pertenezco, me encuentro rodeada de amigas a punto de dar a luz y mamás que han recibido el título relativamente hace poquito. A esto hay que incluir mi pase hace pocos años a una categoría superior a la que me encontraba: la de tía. Es por ello que estoy muy sensibilizada con los temas que se hallan cerca de los más pequeños de la casa.

Uno de los primeros puntos importantes es la elaboración de los biberones de los más pequeños. ¿Porqué se hierve el agua?, ¿Se debe hacer con el agua de abastecimiento público?, ¿aporta algo positivo el que se haga con agua mineral?, ¿hay que hervir el agua mineral?…

Las preguntas a estas cuestiones las he encontrado en una reciente publicación del Instituto de Investigación Agua y Salud sobre el agua mineral en la infancia y que voy a resumir.

El agua de consumo público tal y como la conocemos en los países desarrollados es sometida a un proceso de desinfección que consiste en la adición de cloro, lo que reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por microorganismos patógenos (Escherichia coli, o la hepatitis A, enfermedad comúnmente reconocida en países en vías de desarrollo). Algo que me ha sorprendido saber es que este tratamiento no es suficiente para eliminar todos los patógenos y que para ser más exhaustivos habría que filtrar o hervir el agua.

El bebé lactante está desamparado ante posibles infecciones tanto por su sistema inmunitario aún por desarrollar, como por su ingesta de agua diaria con respecto a su peso. Esta es la razón de que se comenzara a hervir el agua.

Pero qué ocurre en el proceso de hervido del agua. Sabemos que en dicho proceso lo primero que ocurre es la concentración de los iones y cationes que tiene el agua (cloro, sodio, potasio, nitratos). Unos científicos españolesa) reprodujeron en laboratorio el proceso de hervido del agua de abastecimiento público (agua del grifo) y llegaron a unas conclusiones bastante serias como para tenerlas en cuenta: “El contenido de iones de cloro, sodio y potasio (Cl, Na y K) aumentaban a medida que el tiempo de hervido aumentaba, en algunos casos hasta un 200%. En el caso de los nitratos el contenido aumentaba también, llegando a superar en algunos casos el límite máximo admitido por ingesta que es de 50mg/l. Lo que conllevaría un riesgo de metahemoglobinemia. De ahí que no deba emplearse agua de bebida con más de 50mg/l en la alimentación del lactante por riesgo a padecer metahemoglobinemia (Aconsejo leer páginas 69-73 de la publicación “El Agua mineral en la infancia» para entender la susceptibilidad del bebé a la metahemoglobinemia).

Así, se llega a la determinación de que una alternativa al hervido del agua de abastecimiento público sea el uso de un agua mineral natural (publicado en Guía de Salud Materno-Neonatal, publicación de divulgación sanitaria para padres que se entrega en los hospitales españoles), que como ya sabemos posee una pureza en origen estrechamente ligada a su procedencia subterránea, y con una composición química constante, en ausencia de tratamientos químicos y microbiológicos. De ahí que un Agua mineral Natural no necesite ser hervida.

Además, todas las aguas minerales naturales en el momento actual no llegan a superar el nivel máximo de 50mg/l de nitratos.

Por otro lado, el Agua Mineral Natural no solamente es la bebida aconsejada para el periodo de lactancia del bebé sino que es la bebida recomendada para hidratarse y eliminar la sed para el segmento de población infantil, inclusive la Educación Secundaria.

El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría recuerda textualmente que “el agua y la leche deben seguir siendo las bebidas fundamentales del niño y el adolescente, mientras que las bebidas calóricas deben ser una opción de consumo ocasional, dada su baja capacidad nutricional”.

En la publicación “El agua mineral natural para la infancia” mencionan que hay interesantes trabajos que demuestran cómo el consumo de más agua en los colegios durante todo un curso escolar se acompañaba de un descenso del 31% del riesgo de sobrepeso. Esto es lógico ya que estaríamos desplazando el consumo de bebidas calóricas por ingesta de agua mineral natural, que además de no proporcionar calorías, estaríamos dando a nuestro organismo un valor nutricional a través de los minerales y oligoelementos que aporta.

Se hace evidente una vez más la aportación favorable del consumo de Agua Mineral Natural, en esta ocasión para la población infantil. Solamente habrá que tener en cuenta su composición en minerales para saber qué agua mineral natural es la adecuada en cada etapa fisiológica y de crecimiento. Una consulta al pediatra y sabremos qué Agua Mineral Natural elegir.

Bibliografía consultada:

D. Francisco Maraver Eyzaguirre; Dr. D. Jesús Román Martínez Álvarez; Dr. D. Isidro Vitoria Miñana. El Agua Mineral Natural en la Infancia. Instituto de Investigación Agua y Salud. CTO Editorial. 2009.

a).- Vitoria, I.; Climent, S.; Herrero, P.; Esteban, G.: Ebullición del agua y fórmula de inicio. Implicaciones nutricionales. Acta Pediatr. Esp. 2000; 58: 247-251.

Vía: ¿Es importante el Agua Mineral Natural en la lactancia? ¿ y en la infancia?


Artículos Relacionados:

La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)

La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)

El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

Qué es el Agua Mineral Natural

Nueva sección en el blog: Hablemos del Agua Mineral

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR