A colación con el último post publicado, ha caído en mis manos otro estudio publicado por la revista digital del CSIC hace menos de un año donde se estudió los efectos del consumo de un agua mineral bicarbonatada sódica sobre el riesgo cardiovascular, en hombres y mujeres jóvenes con un riesgo cardiovascular moderado.
En el proceso de investigación participaron 18 jóvenes con niveles de colesterol moderado y sin ninguna otra patología y consistió en 2 períodos consecutivos de 8 semanas cada uno.
Los pacientes bebieron 1 litro diario de un agua mineral control de baja mineralización (bajo contenido en minerales) durante el primer período, y durante el segundo período un litro de un agua mineral bicarbonatada rica también en sodio y cloro. Junto con el agua mineral, los participantes debían mantener su dieta habitual sin modificar sus hábitos de vida y nivel de actividad física.
Tanto al principio del estudio como al finalizar los dos periodos se les practicaron estudios analíticos y revisiones detalladas de sangre, orina, peso, de índice de masa corporal (IMC), entre otros. Con respecto al colesterol se valoraba colesterol total, colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL- colesterol), colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL-colesterol), Apo (apolipoproteína) A-I, Apo B y triglicéridos.
Por otro lado, a los participantes se les calculaba la ingesta de alimentos, energía, nutrientes y energía aportada por los macronutrientes y también se evaluaba la ingesta de colesterol, fitosteroles y fibra.
Las conclusiones obtenidas fueron:
1.- EL consumo de 1 litro diario de un agua mineral bicarbonatada rica en sodio reduce los niveles de colesterol total y los índices de riesgo cardiovascular, así como la presión sistólica en jóvenes con hipercolesterolemia moderada. Efectos observados a partir de 8 semanas consumiendo el agua mineral bicarbonatada.
2.- Observaron que un agua mineral bicarbonatada rica en sodio, bicarbonato y silicio, fue capaz de disminuir el riesgo cardiovascular en mujeres posmenopáusicas sanas.
3.- El agua mineral bicarbonatada sódica mejora el perfil lipídico en mujeres y hombres jóvenes con hipercolesterolemia moderada, y por lo tanto podría ser utilizada en intervenciones dietéticas para reducir el riesgo cardiovascular.
A estas conclusiones tenemos que añadir las propiedades digestivas estudiadas de estas aguas minerales bicarbonatadas sódicas: “Se recomiendan para el alivio de la dispepsia funcional y del estreñimiento, para estimular la motilidad del tracto digestivo y sus secreciones, para favorecer la acción de las enzimas pancreáticas y la acción saponificadora de la bilis, así como para incrementar las secreciones pancreáticas y biliares”.
Artículos relacionados de recomendada lectura:
Beber Aguas Bicarbonatadas Sódicas no aumenta la Presión Arterial en personas mayores hipertensas
El Agua Mineral Natural, fuente de salud
Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural
Beber Agua Mineral Natural puede llegar a cubrir las necesidades diarias de calcio y magnesio
El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte I)
El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte II)
El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia
El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación
Clasificación de las Aguas Minerales Naturales
Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales
Qué es el Agua Mineral Natural
Bibliografía consultada:
Reduction in cardiovascular risk by sodium-bicarbonated mineral water in moderately hypercholesterolemic young adults.
Department of Metabolism and Nutrition, Instituto del Frío, Institute of Food Science and Technology and Nutrition, Spanish National Research Council, 28040 Madrid, Spain.
Ana M Pérez-Granados, Santiago Navas-Carretero, Stefanie Schoppena, M Pilar Vaquero
Vía: El agua bicarbonatada sódica reduce del riesgo cardiovascular. Adiós al colesterol
Q marca de agua es bicarbonatada yo vivo en dallas Texas y donde la puedo comprar