Cada vez son más populares entre los consumidores, debido al boom de nuevas marcas de vodkas, ginebras, tequilas y rones Premium que potencian su consumo en cualquier coctelería, bar, hotel o restaurante. Pero sabes que tenemos un culo inquieto y nos gusta probarlo todo, y por qué no, hacerlo en casa.
¿Cómo hacerlo si hay cientos de nombres, a cada cual más raro? Lo que ya sabíamos y tenemos claro es que los cócteles deben servirse fríos, muy fríos. Lo que hemos aprendido… lo primero de todo es elegir un sabor que haga de base (suele ser un zumo natural fresquito); después se elige el alcohol, edulcorante y el ácido (limón o lima irá bien). Y si quieres un cóctel más refrescante, añade un poco de agua con gas justo antes de servirlo.
¡Empecemos el cóctel-año!
Enero: Cóctel Terremoto
El propio Henri de Toulouse-Lautrec, uno de los pintores que mejor retrató los bares del París de la Belle Epoque, solía consumirlo en un explosivo cóctel llamado Tremblement de terre (“Terremoto”) en la que se combinaba con brandy. Una versión más light (por decirlo suavemente) de este cóctel aparece, ya en los años 30, en el Savoy Cocktail Book de Harry Craddock.
Ingredientes:
- 1/3 ginebra
- 1/3 whisky
- 1/3 absenta
Preparación: No tiene mucho misterio. Simplemente tienes que agitar este brebaje con hielo, filtrarlo en un vaso. ¡Y tener un hígado de acero!
Febrero: Cóctel Alexander
Este cóctel no es muy actual que digamos, ya que aparece en un libro de recetas de Hugo Ensslin -datado en 1915- en el que describe una mezcla por igual de sus tres ingredientes: ginebra, licor de cacao oscuro y nata líquida o crema de leche, todo ello batido con hielo en la coctelera.
Ingredientes:
- 1 ½ onza de ginebra
- ½ onza de crema de cacao
- ½ onza de crema de leche
Preparación: Agita bien todos los ingredientes en una jarra con hielo picado. Cuela y sírvelo en una copa de cóctel, bien fría. Si no tienes ginebra puedes sustituirla por brandy o por ron. Te recomendamos que sirvas este cóctel después de comer o cenar, ya que es muy dulce.
Marzo: Cóctel Love Rita
“Llega la primavera y la sangre altera”. Por qué no celebrarlo con uno de los Cócteles del bartender y asesor de la coctelería Diego Cabrera.
Ingredientes:
- 6 cl de pisco Demonio de los Andes
- 8 cl de zumo de pomelo rosa
- 1,5 cl de miel de flores
- 1,5 cl de zumo de lima
- 2 golpes de amargo Creole
- Cacao en polvo
Preparación: En una coctelera con hielo ponemos todos los ingredientes y batimos bien para enfriar, servimos colando sobre una copa espolvoreada con cacao y perfumamos con piel de pomelo.
Abril: Cóctel Benjamin’s Age Reverser
Este cóctel está inspirado en la película ‘El curioso caso de Benjamin Button’. Si la has visto entenderás el nombre de este cóctel. Un fantástico drama protagonizado por Brad Pitt y Cate Blanchet que narra la historia de un hombre que nace viejo y con el paso del tiempo empieza a rejuvenecer. ¿Será o que pase con este cóctel?
Ingredientes:
- 58 ml de Ron
- 29 ml de jugo de granada
- Jugo de limón
- Un chorrito de jarabe simple
- Toque de limón o semillas de granada
Preparación: Vierte los ingredientes de la receta en una coctelera. Añade algunos cubos de hielo y agita el contenido durante unos segundos. Luego, en una copa tipo Martini, añade la mezcla cuidando que los hielos no caigan en la copa. Finalmente decora con un toque de limón o semilla de granada. ¡Ya puedes empezar a rejuvenecer!
Mayo: Cóctel Portonic
Nos vamos a Portugal para probar la versión moderna del clásico Oporto Blanco. Se trata de un cóctel fresco y vibrante. Una manera deliciosa de seguir disfrutando de los vinos de Porto sin que los calores nos quiten la idea. ¡Te va a encantar!
Ingredientes:
- 58 ml de Oporto blanco
- 1 chorrito de jugo de limón fresco
- 58 ml de agua tónica
- Melón o pepino,
- 2 uvas verdes sin semilla para adornar
Preparación: Rellena con hielo una copa de vino y luego añade el oporto blanco y el jugo de limón. Remueve la mezcla para combinar y luego cúbrelo con la tónica. Decora el cóctel con el melón y las uvas y luego sírvelo inmediatamente, ¡y frío como todos!
Junio: Cóctel Speechless
Este cóctel es un homenaje a una de las mejores películas americanas del 2010. El Speechless, así como otros combinados inspirados en películas nominadas, lo creó el barman Dimi Lezinska para la marca de vodka Grey Goose, que se destila en Francia. Su objetivo era amenizar la fiesta de los BAFTA -Premios de la Academia de Cine Británico-, de la que la marca de vodka era principal sponsor.
Ingredientes:
- 35 ml de Grey Goose vodka
- 15 ml de ginebra Bombay Sapphire
- 15 ml de Noilly Prat Ambré
- Zumo de naranja exprimido
- Una cáscara de limón
Preparación: Combina todos los ingredientes en un vaso con hielo picado. Remueve la mezcla y cuélalos a un vaso de Martini. Exprime el limón y adórnalo con una guinda. ¡Listo para probar!
Julio: Cóctel Culto a la Vida
Hay ciertas cosas que se disfrutan mejor en verano, como es la playa y los cocktails. Que parecen que tienen un romance en plena época estival. Eso sí, hay que vigilar el número de cócteles que te tomas porque con el buen tiempo, perdemos la noción de los que llevamos.
El Culto a la Vida es un cóctel que patentó la marca Havana Club, cuya mezcla de zumo y ron con mucho hielo amenizará tus tardes de verano más aburridas.
Ingredientes:
- 1 cucharada de azúcar
- 15 ml de zumo de lima
- 120 ml de zumo de arándanos rojos
- 60 ml de Havana Club Añejo 7 Años
Preparación: En un vaso largo, disuelve el azúcar en el zumo de lima (o limón). Añade cubitos de hielo y el zumo de arándanos rojos. Finalmente, añade el Havana Club Añejo 7 años. Simplemente tienes que removerlo y bebértelo.
Agosto: Cóctel Daikiri de naranja
El Daiquiri es un cóctel cuya base es el ron blanco y el zumo de limón o lima. Aunque hay muchas recetas diferentes, como la de fresa, de piña o de plátano. El origen de este cóctel es cubano, y se conoce desde los primeros años del siglo pasado. Os traemos una variante del Daiquiri clásico, al que se le añade zumo de naranja para darle un sabor más refrescante aún. ¡En pleno mes de agosto, viene de lujo!
Ingredientes:
- 50 ml. ron blanco
- 30 ml. zumo de naranja
- 15 ml. zumo de limón
- Hielo picado
- Azúcar
Preparación: Se mezcla en una coctelera el ron blanco, el zumo de limón y el de naranja y se agita bien. En las copas o vasos elegidos, echa hielo picado y el azúcar, y a continuación la mezcla anterior, moviendo bien para mezclar. Sírvelo bien frío y decóralo con unas pajitas.
Septiembre: Cóctel Bloody Geisha
¡No te asustes ni pongas cara de poker! Ya hemos visto que hay cócteles inspirados en películas y por qué no en series. Si te gustan los vampiros y la sangre, seguro que sabes de qué serie hablamos: True Blood. Aquí te dejamos un cóctel diseñado especialmente para los fanáticos de esta serie de crónicas vampíricas.
Ingredientes:
- 87 ml de salsa de tomate
- 58 ml de sake
- 29 ml de jugo de limón
- 1 pizca de wasabi
- 1 pizca de salsa de soja
- 2 ramas de apio para la decoración (opcional)
- 1 rodaja de lima para la decoración (opcional)
Preparación: Mezclar todos los ingredientes (a excepción de los de la decoración) en una coctelera con 5 cubos de hielo agitando durante unos 10 segundos. Servir en un vaso de tipo Highball y decorar con 2 ramas de apio y una tajada de lima. ¿Te atreves a probarlo? Realmente es una variante del clásico Bloody Mary, ¡y ya está listo para degustar!
Octubre: Cóctel Saborea tu mejor momento
Tuvimos el placer de probar este cóctel en la presentación de los conciertos exclusivos de 43 Live The Roof en las mejores azoteas y terrazas de muchas ciudades de España, que comienzan este mes hasta el próximo mes de septiembre. ¡Todo un lujo!
Ingredientes:
- 50 ml de Licor 43
- 200 ml de Ginger Ale
- ¼ de lima exprimida
- Rodaja de lima
- Corteza de lima o limón
Preparación: Pon 6 cubitos de hielo sólido y consistente en una copa de balón y échale 200 ml de Ginger Ale. Ahora sirve 50 ml de Licor 43, añade ¼ de lima exprimida e incorpora una rodaja de lima. Añade un hilo de corteza de lima o limón y… ¡saborea tu mejor momento!
Noviembre: Moscow Mule
En la década de los 40, John G. Martin, que dirigía la empresa distribuidora de bebidas alcohólicas Heublein, se puso en contacto con John Jack Morgan, propietario de la empresa Cock ‘n’ Bull Products que producía, entre otros productos, cerveza de jengibre. Sólo tuvieron que juntar los productos que comercializaban y añadirle algo de lima. Había nacido el Moscow Mule, que en los años 40 se convirtió en uno de los cócteles más populares de Estados Unidos.
Ingredientes:
- 50 ml de vodka
- 30 ml de zumo de lima
- 50 ml de cerveza de jengibre
Preparación: Se mezcla y se sirve con hielo. Si no te va el Vodka como bebida base, puedes probar con alguna de las variaciones del Moscow Mule: el Three Legged Mule, que se sirve con whisky Jameson; el Mexican Mule, que cambia el vodka por Tequila y Kahlúa; o el Mule Special, que se sirve con rodajas de naranja en lugar de lima y que se sazona con sal y pimienta.
Diciembre: Cóctel El Diablo
¿Ángel o diablo? ¡Sí! Porque llegado a este mes nos merecemos hacer las últimas travesuras del año. ¿Quieres saber qué lleva para recibir este nombre?
Ingredientes:
- 2 Partes Tequila reposado
- ¾ Parte Crème de Cassis
- ¾ Parte Zumo de lima
- Ginger-ale
- 1 Lima
Preparación: Llenar un vaso de tubo refrigerado con hielo. Añadir la Crème de Cassis, zumo de lima y tequila reposado. Remuévelo y rellénalo con ginger-ale. Decóralo con lima. Y voilà!!
Si no te ha quedado muy claro te dejamos el vídeo de su elaboración:
¿Qué mes te ha gustado más? ¡A nosotros todos!
Me parece una idea genial !
A todos nos gusta disfrutar de unos buenos cóctels con amigos, y ahora que llega el verano mucho más.
Gracias por compartirlo, me quedo con el de Mayo!
Saludos!