A una semana de que ocurriese el incendio en el Alt Empordá, se siguen evaluando las consecuencias en el medio ambiente que sobrevienen a causa del fuego. Estando la situación totalmente controlada, como leía en La Vanguardia.com, de momento hay arrasadas unas 14000 hectáreas.
Los que somos defensores del tapón de corcho, sobre todo para cierto tipo de vino, nos podíamos estar preguntando cómo sería la situación de las 4500 hectáreas de bosque de alcornocales quemados, la preocupación por su recuperación, si es que había alguna posibilidad, y si el corcho aumentaría de precio, que para la situación económica en la que estamos, seria una noticia poco alentadora para los bodegueros, pudiendo repercutir en el precio venta del vino al consumidor.
Hoy he recibido una comunicación de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) que ha sido altamente halagüeña, de lo cual he sacado una grata conclusiones:
- Pues afirmaba que el del 95% de los alcornocales quemados afectados por el incendio sobrevivirá y rebrotará.
- También he aprendido un valor medioambiental más del corcho, además de ser un recurso renovable, es el chaleco salvavidas de la biodiversidad y riqueza ecológica única que coexisten en el bosque de alcornoques. Esto es debido a que una capa de corcho de más de dos centímetros de espesor puede proteger a los alcornocales incluso de los fuegos más intensos.
- Si a esto le sumamos la alta capacidad de rebrote tras el fuego, convierte a los alcornocales en una de las especies mejor adaptadas a los efectos devastadores de los incendios forestales.
“Tras la extinción del fuego, lo más importante será planificar de forma muy detallada todos los procesos necesarios para garantizar el éxito de la repoblación de la zona afectada. El primer paso será la recuperación del suelo y tras esto iniciar las tareas para facilitar el rebrote y valorar si es necesario incorporar nuevas cepas”. Comenta Iván Fernández, Responsable de Medio Ambiente del Instituto Catalán del Corcho (ICSURO).
Así, Los expertos estiman que en un par de décadas los alcornocales afectados por el incendio estarán de nuevo en las condiciones idóneas para la extracción de corcho de calidad, que es el que se usa para la fabricación de tapones para vinos y espumosos.
Y hablando de vinos, desde quelujo.es queríamos ayudar a la divulgación de una iniciativa solidaria que apoyamos totalmente y que viene por parte de la plataforma ecommerce Uvinum, un marketplace internacional de vinos, cervezas, destilados, accesorios y productos gourmet.
En uvinum han decidido ayudar a los afectados por el incendio del Alt Empordá donando a Caritas Figueres 1 € de cada pedido que hagan los compradores desde hoy y hasta el 31 de agosto.
¡Esperemos que haya movimiento de botellas!
Vía: LaVanguardia.com