- Nueva campaña publicitaria “Quien sabe beber, sabe vivir” , incrementar el conocimiento del vino y poner en valor su papel en nuestra sociedad como parte integrante de nuestra historia, cultura, paisaje y dieta mediterránea.
- La iniciativa persigue fomentar el vino como producto de la cultura de España, vinculándolo además con un hábito saludable siempre que su consumo sea moderado.
Este fin de semana, me encontré en una revista de la crónica social de gran tirada nacional un anuncio publicitario que captó mi atención. Una gran copa de vino tinto en movimiento, y de fondo, un reconocido y joven actor que expresaba, entre sus rutinas diarias, beber una copa de vino. Y una frase cerrando “Quien sabe beber, sabe vivir”.
Me alegra saber que no solamente las bebidas espirituosas, los destilados, y un sinfín de productos de mixología ocupan las páginas de las revistas dirigidas al gran consumo. Y que el vino, por fin, comienza a tener un papel relevante, y que se hará más cercano, llegando a más gente con este tipo campañas.
En esta ocasión, detrás de esta iniciativa se encuentra no solamente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que aparecía en el anuncio, sino que en la nota de prensa que he recibido veo que tanto la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), como la Federación Española del Vino (FEV) están involucrados.
Según la FEV, Quien sabe beber, sabe vivir, es una campaña, que tiene como objetivo:
- Informar de que el consumo moderado y responsable del vino es la única manera de disfrutar del producto.
- Incrementar el conocimiento del vino.
- Poner en valor su papel en nuestra sociedad como parte integrante de nuestra historia, cultura, paisaje y dieta mediterránea.
Quien sabe beber, sabe vivir se desarrollará en medios gráficos (prensa y revistas) e Internet, mediante la colaboración voluntaria y desinteresada de personajes públicos reconocidos en nuestro país, que actúan como embajadores del mensaje: los actores Jesús Olmedo (el de la foto de mi anuncio) y David Janer, el sumiller Josep Roca, la periodista Julia Otero y el Doctor Santiago Dexeus, entre otros que contribuyen así a la defensa y difusión del disfrute del vino con moderación.
La campaña ‘Quien sabe beber, sabe vivir’ tendrá una duración de tres años y para ello cuentan con un presupuesto de un millón de euros anuales. La financiación procede de los fondos de la UE en un 60%, de los fondos nacionales (Magrama) en un 20% y el 20% restante de la Federación Española del Vino y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV).
Todavía no está en activo, pero me imagino que a partir del martes que viene, que es cuando se presenta oficialmente la campaña (a la que estamos invitados), la página web, www.quiensabebersabevivir.es, esté en funcionamiento.
En principio, nos comentan que se ofrecerá información sobre el concepto de consumo moderado y los peligros del abuso del alcohol. Es decir, de las cantidades consideradas de bajo riesgo para disfrutar el vino como complemento de una dieta equilibrada y como un elemento clave para disfrutar de los pequeños instantes de la vida, en definitiva, como uno de los ingredientes de la felicidad.
En pleno mes de agosto nos enterábamos de una grata noticia para todos los que día a día realizamos una labor tanto para fomentar el consumo moderado de vino como para divulgar la cultura del vino, pues diputados y senadores de todos los grupos políticos se unían para impulsar el sector vitivinícola español como un patrimonio cultural de España a través de la Asociación Parlamentaria para el Fomento de la Cultura del Vino.
Hoy, en Quelujo.es más contentos, si cabe, ¡Otro pasito más hacia delante para poner al vino en el lugar que merece en nuestras mesas!