• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Concurso Mundial de Bruselas 2009 – Crónica (II): La dinámica del concurso, actividades y el lado humano

octubre 08, 2009
by Luz Divina Merchan
Concurso de Vinos
7 Comments

Luz Divina Merchan jurado de Concurso Mundial Bruselas

LA DINÁMICA DEL CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS

(ACONSEJO: ver la primera parte de la crónica del Concurso Mundial de Bruselas)

Y llegó el día tan ansiado por mi, a primera hora de la mañana estábamos embarcados en la flota de autobuses que nos llevaría al recinto de la Feria de Valencia. Y lo primero, conocer el número de comisión que me había tocado. La Mesa de Jurado 31 y mi número, el 369. Entré en ese majestuoso pabellón donde estaban ubicadas las 45 comisiones del jurado, compuestas de 5 mesas cada una perfectamente alineadas. Cada mesa totalmente vestida con los utensilios necesarios para la cata: la escupidera, el sobremantel, las copas, servilletas, panecillos y una botella de agua. Además, presidía cada mesa el nombre del miembro del jurado con el nº de comisión a la que pertenecía y su número, y al lado, totalmente izada la bandera de su país.

Llegado a este punto me gustaría destacar los que fueron mis compañeros de comisión:

  • Presidente: John Chua Liat Khiang (Singapur). Presidente de una compañía consultora vitivinícola.
  • Bernard Arnould (Bélgica). Periodista.
  • Enric Bartra (España). Instituto Catalán de la Viña y el Vino.
  • Valentin Ceafalau (Rumania). Redactor jefe revista vitivinícola.
  • Pavel Krska ( República Checa).  Director del Centro Nacional del Vino.
Comision nº 31 del CMB 2009

Comisión nº 31 del CMB 2009

Todos sentados, todos listos, escuchando la apertura del concurso por parte del presidente Baudouin Havaux, el cual cedió la palabra al director del concurso, Thomas Costenoble quien junto a Frédéric Galtier, responsable del CMB en España, dio a conocer la normativa del concurso y, procedieron a la lectura y explicación de las hojas evaluadoras de cata de las que cada miembro del jurado disponía.

quelujo_cmb_2009-125 quelujo_cmb_2009-117

quelujo_cmb_2009-131

Suena el pistoletazo de salida para los estudiantes de la Escuela de Hostelería y Turismo de valencia, quienes perfectamente uniformados y algo nerviosos, como es lógico, se dispusieron a servirnos los vinos. Cada comisión tenía asignado un camarero para el servicio del vino en la mesa, así como una persona de apoyo que le facilitaba las arduas tareas, tales como el cambio de escupidera y copas, reposición de panecillos y el agua.

Y comenzamos a catar, primero el vino testigo y puesta en común de nuestras impresiones, de esa manera a la hora de puntuar tendríamos una referencia.

  1. Fase Visual: Limpidez y Aspecto.
  2. Fase Olfativa: Intensidad, Franqueza y Calidad.
  3. Fase Gustativa: Intensidad, Franqueza, Calidad y Persistencia.
  4. Juicio Global.

quelujo_cmb_2009-180quelujo_cmb_2009-209

quelujo_cmb_2009-293quelujo_cmb_2009-154

Las puntuaciones:

  1. Gran Medalla de Oro: 100-92.5
  2. Medalla de Oro: 92.4-87
  3. Medalla de Plata: 86.9-82

6289 muestras, 45 comisiones, 150 vinos por comisión, 50 vinos por día y  por comisión entre blancos, rosados, espumosos, tintos y espirituosos (el 5%).

Eran catados por series, con unos minutos de descanso entre serie y serie.

Todo organizado, hasta el mínimo detalle controlado.


(Ver resultados).

Al término de la última serie un tiempo de relax para descubrir el Pisco chileno, degustar un whisky o probar la selección de cervezas Martin´s, mientras llegaba la hora de comer.

ACTIVIDADES DURANTE EL CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS

A partir de ese momento la seriedad, la disciplina y la concentración de la mañana de concurso daba paso a la convivencia y sociabilidad de la tarde. Y a ello ayudaban las actividades que estaban dispuestas a lo largo de la tarde para que nos relajásemos y también, como no, nos ayudaban a interrelacionarnos.

Jacques Orhon (Presidente de Sumilleres de Cánada) y Louis Havaux (Presidente Honorífico. Bélgica)

Waifro Caliere (Cánada) y John Chua Liat Khiang (Singapur)

Varias instituciones españolas como el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Generalitat Valenciana fueron los que se encargaron de organizar y coordinar todas ellas para que los más de 200 miembros del jurado disfrutásemos con intensidad y con conocimiento. Desde un Taller de Vinos de España (ICEX), Mesas Redondas sobre política europea (Fundación Comunidad Valenciana Región Europea), una visita a la ruta de los vinos Utiel- Requena y la Bodega Museo Redonda (Conselleria de Turismo), visita al Puerto de la Copa de América.

A estas se sumaron actividades anteriormente citadas procedentes de entidades privadas como el cocktail de Whisky, de Pisco de Chile y la Selección de cervezas selectas de Martin.

Pero de la que guardo un grato recuerdo es de la cena ofrecida por Finca Hoya de Cadenas de Bodegas Gandía Pla en la finca Hoya de Cadenas donde nos ofrecieron un menú soberbio maridado por cuatro de sus vinos (Hoya de Cadenas Cava Brut Nature, Fusta Nova Blanc, Generación 1 y Fusta Nova Moscatel) en un paraje excepcional como lo es la nave de barricas. “Entre Barricas” cenamos,  entre barricas nos reímos, entre barricas disfruté de una velada mágica con profesionales de la talla de Javier Garijo, Ferrán Ayora, Daniel Greve, Loreto Burgos o David López.

Izda a dcha: José Ramón Martín, David López, Javier Garijo y Ferrán Ayora

(Para ver Programa que tuvimos de Actividades del CMB2009, haz click aqui)

EL LADO HUMANO DEL CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS

Siempre anhelé estar en la foto de los miembros del Jurado de cata del Concurso Mundial de Bruselas, quise ser parte de los profesionales que decidían los vinos que merecían llevar el sello en el cuerpo de la botella y sentir la enorme responsabilidad que ello conlleva. Lo conseguí y tengo que decir que si alguien me preguntara qué fue para mi el Concurso Mundial de Bruselas, las sesiones diarias de catas de vinos quedaría relegado a un segundo plano porque por delante, con gran ventaja estarían todas las vivencias que tuve la suerte de experimentar como:

quelujo_cmb_2009-314–       la oportunidad de conocer en persona al autor de “El Vino”, considerada la biblia para los que somos sumilleres, André Dominé, un gran elocuente del mundo del vino, por quien siento un profundo respeto. Nunca imaginé que mi empeño en hacerle una pequeña entrevista en Valencia me iba a dar la llave de una sincera amistad.

–       el honor de compartir juicio de cata con tan reconocidos profesionales y de gran valía como mi presidente de mesa John Chua Liat Khiang, o el escritor sudafricano Dave Hughes, o la directora del Conseil des Vins de Saint Emilion, Nadine Couraud, o el enólogo Luciano Parrinello del Istituto Regionale Della Vite e del Vino, o con el escritor de vinos portugués Rui Falcao, o españoles de la talla de Manuela Romeralo, sumiller de la Sucursal  y primera mujer Campeona del Mundo de cata de puros 2006, o Bruno Murciano, Campeón de España de Sumilleres 2009, con quien el destino caprichoso me ha hecho compartir más de una experiencia vitivinícola.

 

quelujo_cmb_2009-185

–       aprender del incalculable conocimiento de mis compañeros, de los que son más reconocidos como los citados anteriormente, como de los que no lo son tanto y que tuve la ocasión de conocer, Javier Garijo, Ferrán Ayora, Loreto Burgos, David López, Miriam Izquierdo, Enric Bartra, Benigno Garrido, Valentin Ceafalau,  y un largo etcétera.

Bruno Murciano, Luz Divina Merchán y Jose Ramon Martin

–       Sentir la pasión tan grande que nos unía, el amor por el Vino, un arrebato de sentimientos a flor de piel (y si lo dudáis, ver el video que hicimos  desde Quelujo).

quelujo_cmb_2009-68

–       Y conocer a ese pequeño (20 profesionales) Gran Equipo que conforma el Concurso Mundial de Bruselas: Sally Webster de quien destacaría su increíble humanidad, preocupándose al máximo del confort de los miembros del jurado, de toda su logística (habitaciones, vuelos, transporte, etc…), de sus necesidades. Su relación con nosotros llega a ser tan estrecha que la pude ver emocionada en el momento de la despedida. Una persona implicada al 100%.

Jonathan Quiqué, responsable de los medios de comunicación, que junto a Géraldine Gérard todo han sido facilidades a la hora de solicitar información para escribir y publicar los resultados.

quelujo_cmb_2009-165

Frédéric Galtier, responsable del CMB en España, y su presidente, Badouin Havaux al que le agradezco que me concediera una entrevista aún cuando tenía el tiempo justo para salir hacia el aeropuerto.

 

 

Me encontré con las Emociones, con la Amistad, con la Pasión, con el Conocimiento,  y sobre todo, con Compañeros, con las Personas.

Y es que el Concurso Mundial de Bruxelas no es solamente una competición, también es una ¡Gran Familia!.

 

¡Nos vemos en Palermo 2010!

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.
    7 Comments
    1. carlos malpica 21 diciembre, 2009 at 7:05 PM Responder

      Srita Merchán: sirva este correo para felicitarla por tan completa y elocuente reseña sobre el Concurso. En verdad me dio un mejor panorama del evento, sobre todo su lado humano, que como usted bien dice, puede dejar mayores satisfacciones. Felicidades por formar parate de tan selecto grupo y enhorabuena a los premiados.

      Rciba desde México un sincero reconocimiento de un aficionado al vino. ¡Salud!

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Necesarias Siempre activado