• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Cómo abrir una botella de champán y quedar como un experto entre tus invitados

marzo 29, 2014
by Luz Divina Merchan
1 Comment

champagne-Ruinart

¿Quién no ha sufrido el acoso de las miradas a la hora de abrir una botella de champán frente a los amigos o invitados a la fiesta? El tema de abrir una botella de champán puede suponer una situación de nervios antes de abrirla ya que la cabeza comienza a dar vueltas y gira y gira en torno a una única idea: “no voy a ser capaz de abrirla” “ el tapón de corcho está muy duro y no hay quien lo quite. Voy a tener que sujetar la botella entre las piernas o apoyarla en la tripa y hacer fuerza con las dos manos” “me están mirando” “se oye a un invitado ¿quieres que te ayude?”…
Hace un par de meses coincidí en una degustación de champanes de la casa Ruinart con Xavier Monclús, enólogo del grupo Louis Vuitton Moët Hennessy y director del área de formación del grupo en Europa. Quién mejor que Él, con su experiencia en una de las casas más antiguas de champán, nos explicara cómo un winelover debe abrir una botella de champán.

Los pasos para abrir una botella de champán que todo winelover debe conocer

Si os parece os cuento lo que aprendí ese día. además pude grabarle así que podréis ir viendo paso a paso cómo se abre una botella de champán Ruinart según las indicaciones del propio Xavier Monclús (para ver el vídeo ir al final del post):

Lo primero que hay que hacer con la ayuda de un lito (trapo que utilizan los camareros y sumilleres para ayudarse durante el servicio) secamos la botella de champán. Una vez seca. guardamos el lito. Y nada de utilizar el lito u otro trapo para envolver la botella de champán y servir. Esto es una costumbre que vemos muy a menudo cuando nos van a servir un vino espumoso pero, como nos dice Javier Monclús, enólogo del grupo Louis Vuitton Moët Hennessy, no se debe hacer.

No debemos poner en posición vertical porque al abrir la botella sale rápidamente la espuma y nos manchamos.
La botella en disposición de unos 45 grados sobre la palma de la mano izquierda, con la etiqueta siempre hacia arriba. Y esto último por dos motivos, el primero porque en TODOS los champanes cuando ponemos la botella con la etiqueta hacia arriba, en la zona cerca del tapón veremos un cuadradito que es donde está la cinta para tirar de ella y eliminarla. Salvo, en los champanes de la casa Ruinart, que como nos comentaba Javier Monclús, enólogo del grupo Luis Vuitton Moët Hennessy, la máquina que hace esto es muy antigua y lo pone en el lado opuesto, así que habría que girarla al lado contrario.
Sacamos el cuadradillo con la mano derecha, quitamos la cinta con cuidado de no romperla con la mano izquierda, y con la mano que hemos sujetado la botella (que en este caso será la izquierda), la subimos hacia arriba y sacamos el capuchón.
¡Ojo! hay que tener cuidado con no haber aplastado el capuchón porque creamos un vacío siendo imposible quitarlo después.

Ahora con la mano izquierda sujetamos la botella por la zona del cuello, importante, dedo pulgar sobre el tapón para que no salga despedido.
Es el momento de quitar el gollete, y aquí es donde llega el momento de explicaros la segunda razón de colocarla con la etiqueta hacia arriba (excepto ya sabemos que Ruinart 🙂 ), y es que ahí tendremos la anilla desde donde desenroscar.
Tenemos sujeta la botella con la mano izquierda, con el dedo pulgar sujetando el tapón, y con la derecha cogemos la anilla y, ¡atención!, un truco para estar mirando hacia nuestros invitados mientras desenroscamos, SIEMPRE son seis medias vueltas hacia nosotros, entonces abrimos el alambre.
Aquí llega otro consejo, ¡no hay que quitar el alambre!. Si lo hacemos habremos quitado nuestro dedo pulgar del tapón y corremos el peligro de que salga el tapón disparado. Y hay otro motivo, que el alambre insertado en el tapón de corcho nos va a dar más tracción a la hora de abrir la botella (La máquina de parafinar cuando tiene nueva carga suelta mucha parafina y el corcho puede resbalar).

El siguiente paso es llevar la otra mano a la base de la botella, en el ejemplo que estoy contando es la mano derecha. Con la mano izquierda cogemos el tapón, y la fuerza para abrir la botella de champán la hacemos en la base de la botella. El esfuerzo que hagamos al girar la base de la botella se multiplica en la otra mano que está sujetando el tapón con el alambre.

Giramos la botella hacia nosotros por la base y ya tendríamos abierta la botella de champán. Con la otra mano estamos reteniendo el tapón. El corcho da igual que esté estrecho o ancho, ahora es el momento de probar el vino, y de tener un defecto, entonces vemos si puede ser del corcho. Terminaba diciendo Xavier Monclús.

Oscar Wilde decía que al descorchar la botella tiene que sonar como el susurro de una mujer, no como un ejército de alabarderos atacando.

Os recuerdo qué no debemos hacer a la hora de descorchar una botella de champán o cava:
  1. No se necesita ningún trapo para cubrir la botella en el servicio del champán.
  2. Aplastar el capuchón antes de sacarlo porque será imposible quitarlo de la botella entero y de un solo movimiento.
  3. Cuando desenroscamos con la anilla no debemos quitar el alambre para que no salga disparado el tapón de corcho en el caso de estar suelto, y para que el alambre nos ayude a descorchar la botella.
  4. No hay que oler el corcho ni revisarlo. Una vez abierta la botella de champán, servimos.

IR AL INICIO DEL POST
Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR