![]() |
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
La historia de esta pareja es la película del Renacimiento Priorat. Vivieron de primera mano la quimera y la locura iluminada de sus padres, visionarios que revolucionaron los vinos de Priorato en la década de los 70 y que ayudaron a crear una denominación de origen calificada hasta entonces inexistente.
Así hoy, tenemos el placer de disfrutar de unos vinos de terruño, del Priorat, uno de los “terroirs” más potentes del mundo, como dice René Barbier,
René Barbier hijo y Sara Pérez fueron actores principales desde el primer capítulo, en el nacimiento de una nueva generación de jóvenes viticultores y elaboradores aferrados al territorio.
Hoy,
y desde hace unos años, Sara dirige con éxito Clos Martinet y René, Clos Mogador.
En 2001 decidieron poner en común su pasión por el vino e iniciaron el proyecto Ariadna, una niña y un vino.
Esta importancia otorgada al terruño, símbolo de identidad de la DO, la siguen manteniendo hoy en día enólogos de la talla de Sara Pérez y René Barbier en su proyecto conjunto, Venus la Universal.
El vino seleccionado con motivo de la Colección 75 Aniversario Vila Viniteca proviene de1/3 de Clos Martinet, 1/3 de Clos Mogador y 1/3 de Ariadna (Partida Bellvisos).
Tres fincas, tres familias, un reencuentro y un Priorat.
El ensamblaje final es un 46% garnatxa negra peluda, un 35% Cariñena, 10% syrah y 9% Cabernet Sauvignonde Partida de Bellvisos, Clos Martinet y Clos Mogador.
![]() |
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
Las vendimias empezaron con el syrah de Martinet el 3 de septiembre, después llego la garnacha de Martinet la misma semana, seguido del syrah de Mogador, la cariñena y el cabernet de Martinet la garnacha de Mogador, la garnacha y carinena de Ariadna (Partida Bellvisos), para acabar con el cabernet sauvignon de Mogador el 3 de octubre.
Las elaboraciones variaron según variedad y bodega,
despalillando el 60% de la garnacha y estrujando el 50% de Partida Bellvisos y el 100% de Clos Mogador el resto se elaboró con raspón y con la uva entera (100% Martinet y 50% Partida Bellvisos).
Tanto la uva de Partida Bellvisos como la de Clos Mogador realizaron una premaceración en frío, pero no la de Clos Martinet. Los tres vinos fermentaron en cemento, madera o barrica, con un tiempo de maceración que oscila entre 32 y 36 días.
La fermentación maloláctica se realizó en depósitos de cemento
para Mogador y Martinet y en madera para Partida Bellvisos. El
ensamblaje final ha sido una barrica de Clos Martinet, otra de Clos Mogador, ambas de 225 litros y una de Partida Bellvisos de 300 litros. El Clos Martinet se crió durante 19 meses en barrica de Allier de Darnajou et fils de un vino. Clos Mogador durante 18 meses en barrica nueva de Allier de Taransaud. Partida Bellvisos durante 18 meses en barrica nueva de roble austriaco de Stockinger.
Temperatura media 2007: 14,9ºC.
Pluviometría 2007: 390 mm.
%vol: 14,5.
Fecha de embotellado: Junio de 2009.
Producción: 1050 botellas.
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Sara Pérez y René Barbier 2007. Bodegas Clos Martinet y Clos Mogador (Denominación de Origen Calificada Priorato).
Botella del tipo borgoña, con etiqueta muy original con las caricaturas de ellos y sus progenitores.
Tapón de corcho natural con aromas limpios y con el año inscrito.
Visualmente es un color rosado granatoso, de capa media, con lágrima teñida y de caída muy lenta.
En nariz a copa parada está reducida. Quizá por ese perfil biodinámico.
Salen aromas mentolados, algo de mineral y herbáceo.
Al mover la copa se perciben fresas maduras, pero necesitará de una media hora para abrirse. Aconsejo decantar el vino con ese tiempo de antelación para disfrutar mejor de él. Está totalmente integrada la barrica, no tiene nada de protagonismo.
En boca se percibe tánico, sensaciones terrosas, bastante seco, con final amargoso. Es cálido, no hay que olvidar que tiene 14,5%, y persistente. Recuerdos anisados, de matorral. Eso sí, no se percibe para nada la barrica. Está totalmente integrada.
Con el tiempo, como 45 minutos transcurridos, en nariz se perciben aromas a regaliz negro, mora, notas minerales y bastante balsámico.
Especies como eneldo y romero saldrán aún más tarde.
En la boca sigo percibiendo lo mismo.
Un vino con personalidad, interesante de conocer que plasma perfectamente la filosofía de René y Sara. Es un vino que necesita abrirse, por lo que si se disfruta ahora será mejor su decantación. Aunque yo lo dejaría un tiempo más en botella. Seguro que en uno, dos años está espectacular.
Un vino que creo que va dirigido a gente que le gusta investigar, buscar cosas nuevas. Personas nada clásicas a la hora de elegir un vino, que se dejan aconsejar, y sobre todo, que llevan tiempo disfrutando de propuestas en el universo amplio del vino.
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
Artículos relacionados:
Colección Vila Viniteca 75 Aniversario
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Benjamín Romeo 2007. Bodega Contador (D.O. Ca. Rioja).
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Ana Martín y Pepe Hidalgo 2007. Guitián (DO Valdeorras)
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Carlos Esteva 2007. Can Rafols dels Caus (DO Penedés).
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Emilio Rojo 2007. Bodega Emilio Rojo (D.O. Ribeiro).
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Marcos Eguren 2007. Bodega Teso la Monja (D.O. Toro).
RT @quelujo: Hoy desnudamos #VINO SARA PEREZ Y RENE BARBIER 2007 (D.O. Priorato) http://t.co/9SSJVduk ¡¡La #PasionporelVino nos mueve!! #VilaViniteca
Hoy desnudamos #VINO SARA PEREZ Y RENE BARBIER 2007 (D.O. Priorato) http://t.co/9SSJVduk ¡¡La #PasionporelVino nos mueve!! #VilaViniteca