• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Clasificación de las Aguas Minerales Naturales

octubre 31, 2010
by Luz Divina Merchan
Agua Bicarbonatada, Agua cálcica, Agua Carbónica, Agua clorurada, Agua de Manantial, Agua de mineralización débil, Agua de mineralización muy débil, Agua Ferruginosa, Agua Fluorada, Agua Hiposódica, agua mineral, Agua Sódica, Agua Sulfatada, Agua Yodurada, Aguas de mineralización fuerte, Aguas preparadas, clasificación agua mineral, De abastecimiento público preparadas, Etiquetado agua mineral, Potables preparadas, tipos de aguas
4 Comments

Beber Agua Mineral Bicarbonatada Sódica

Para poder elegir el agua mineral que queremos consumir, tenemos que conocer y entender cómo se clasifican, para así llegar a “descifrar” la información que nos encontramos en la etiqueta de cada una de ellas.

Teniendo en cuenta lo comentado en post anteriores de la importancia de la composición mineral de un agua mineral natural, y de una de sus características principales también comentada desde el principio que es su composición siempre constante, las aguas son clasificadas por un lado por su contenido total en sales minerales (lo que encontraréis en algunas etiquetas como Residuo Seco, RS), y por otro por el contenido específico del mineral que se encuentra mayoritariamente en su composición.

Atendiendo a su contenido en sales minerales disueltas (RS) tendremos:

Aguas de mineralización muy débil: Aguas con un RS igual o inferior a 50mg/l (RS £50 mg/l).

Aguas de mineralización débil: Aguas con un RS entre 50mg/l y 500mg/l (50mg/l<RS<500mg/l). También  estas aguas las podremos encontrar con el nombre de oligometálicas.

Aguas de mineralización fuerte: Aguas con un RS superior a 500mg/l (RS>500mg/l).

Sin embargo, desde el punto de vista químico, las aguas minerales se van a denominar según el anión (cloruros, bicarbonatos,…) y catión (calcio, sodio, potasio, …) dominante en su composición. Así podemos encontrarnos agua sulfatada-cálcica (anión dominante: el sulfuro. Catión dominante: el calcio), bicarbonatada-sódica (anión dominante: los bicarbonatos. Catión dominante: el sodio),  o bicarbonatada-cálcica (anión dominante: los bicarbonatos. Catión dominante: el calcio), sulfutada-sódica (anión dominante: el sulfuro. Catión dominante: el sodio), etc..

También las aguas tienen una nomenclatura específica atendiendo a su composición química según nuestra legislación y la europea:

Agua Bicarbonatada cuando el contenido en bicarbonatos es superior a > 600 mg/l.

(Agua Bicarbonatada > 600 mg/l de bicarbonato).

Agua Sulfatada cuando el contenido en sulfatos es superior a 200 mg/l.

(Agua Sulfatada > 200 mg/l de sulfato).

Agua clorurada cuando el contenido en cloruros es superior a 200 mg/l.

(Agua Clorurada > 200 mg/l de cloruros).

Agua cálcica cuando el contenido en calcio es superior a 150 mg/l.

(Agua Cálcica > 150 mg/l de calcio).

Agua Magnésica cuando el contenido en magnesio es superior a 50 mg/l.

(Agua Magnésica > 50 mg/l de magnesio).

Agua Hiposódica cuando el contenido en sodio es inferior a 20 mg/l.

(Agua Hiposódica < 20mg/l de socdio).

Agua Sódica cuando el contenido en sodio es superior a 200 mg/l.

(Agua Sódica > 200 mg/l  de sodio).

Agua Fluorada cuando el contenido en flúor es superior a 1 mg/l.

(Agua Fluorada > 1 mg/l de fluoruro).

Agua Ferruginosa cuando el contenido en sodio es superior a 1mg/l.

(Agua Ferruginosa > 1 mg/l de hierro).

Agua Yodurada cuando el contenido en yodo es superior a 1mg/l.

(Agua Yorudada > 1 mg/l de hierro).

Agua Carbónica o con gas (Acidulada) cuando el contenido en anhídrido carbónico es superior a 250mg/l.

(Agua Carbónica o con gas (Acidulada) > 250mg/l de anhídrido carbónico natural o añadido).

Llegados a este punto conviene recordar que según la Reglamentación Técnico Sanitaria las aguas de bebida envasada las clasifican desde el punto de vista de su elaboración y comercialización en:

1.- Aguas minerales naturales, un agua subterránea, bacteriológicamente sana y de composición química constante. Mantienen un caudal y calidad del flujo constante, se embotellan cerca del punto de emergencia de la fuente, adoptando precauciones higiénicas especiales y con efectos favorables para la salud, demostrables experimentalmente. Estos efectos pueden ponerse en la etiqueta.

2.- Aguas de manantial. son aquellas aguas que al igual que las aguas minerales naturales, tienen un origen subterráneo, protegidas contra los riesgos de contaminación, microbiológicamente sanas y no pueden ser tratadas, pero que por el contrario no puede serles atribuido ningún efecto específico sobre la salud. De ahí que no aparezca su composición química en la etiqueta.

3.- Aguas preparadas son aquellas que tienen su origen en un manantial pero que deber ser sometidas para su consumo a tratamientos físicos y químicos para que sean potables. Se diferencian en :

– Potables preparadas. Su procedencia puede ser subterráneo o superficial.

– De abastecimiento público preparadas. Su procedencia es la red pública.

Muchas de las aguas minerales naturales actuales, como es el caso de Aguas de Mondariz, fueron calificadas en su día comoAguas Minero medicinales (Son aguas de origen subterráneo que, por su concentración en sales disueltas, por la presencia de algún componente específico o por su mayor temperatura, poseen propiedades terapéuticas y son susceptibles de ser utilizadas para tratamientos tópicos en balnearios o como agua de bebida), y así eran vendidas en los balnearios. Con motivo de nuestra entrada en la Unión Europea en 1986, tuvimos que adaptar nuestra legislación a la de Europa donde el concepto de “mineromedicinal” no existía. Se optó por cambiar al calificativo de “mineral natural” que era con el que se conocía en el resto de países comunitarios el criterio de agua como alimento para su comercialización con efectos beneficiosos para la salud.

Esto no implica que no podamos encontrarnos algún agua minero medicinal, escrito como tal en la etiqueta, ya que la legislación reservó ese uso para las aguas que quieran mantener ese calificativo, adquiriéndose exclusivamente en farmacias.

Aún así, las aguas minerales que anteriormente eran mineromedicinales, las podremos encontrar bajo su denominación de venta (mineral) seguido del calificativo mineromedicinal atribuido a su historia.

Teniendo en consideración todo lo dicho anteriormente, me gustaría dejar reflejado en una tabla los efectos beneficiosos de los que puede gozar nuestro cuerpo en función del tipo de agua mineral que consumamos. Será relevante en el momento de tomar la decisión de qué agua mineral natural beber.

Bibliografía Consultada:

1.- ARMIJO VALENZUELA. Hidrología Médica.

2.- ANEABE

3.- DR. PABLO SAZ PEIRO. Aguas  Minero-medicinales. Clasificación.

4.- ZAFRA MORENO, Irene. Aspectos Legales de las Aguas de Bebida Envasadas.

Artículos relacionados:

La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)

La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)

El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

Qué es el Agua Mineral Natural

El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte I)

El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte II)

La importancia de los Perímetros de Protección en la calidad de las Aguas Minerales Naturales

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)

Agua Mineral para la cara

.
    4 Comments
    1. flor alicia reyes gonzales 13 enero, 2015 at 3:04 AM Responder

      hola dime que arias si nom existierasa el agua

    2. JRmarting 3 mayo, 2012 at 8:14 PM Responder

      RT @quelujo: ¡Vaya éxito está teniendo el post donde @luzdimer nos cuenta la Clasificación de #AguaMineral #AMN ! http://t.co/swfaosIX @Solan_de_Cabras

    3. GatoDumas_Mvd 3 mayo, 2012 at 6:42 PM Responder

      RT @quelujo: ¡Vaya éxito está teniendo el post donde @luzdimer nos cuenta la Clasificación de #AguaMineral #AMN ! http://t.co/swfaosIX @Solan_de_Cabras

    4. begape 3 mayo, 2012 at 1:24 PM Responder

      Excelente reportaje y muy ilustrador.
      http://t.co/XLDHIhTV

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR