Amplios artículos sobre aguas había leído provocando en mí, un interés por sumergirme en una cata de aguas, y la ocasión se presentó la semana pasada. Como miembro de la Unión Española de Catadores asistí a una jornada de cata de aguas donde el objetivo que yo buscaba era comprobar, junto con otros profesionales, lo que hay de cierto en torno a la cata propiamente dicha.
Lo primero, saber qué es un agua mineral natural a diferencia de un agua de manantial y de un agua preparada:
Agua Mineral Natural: aquellas microbiológicamente puras, que tienen su origen en una capa freática o yacimiento subterráneo y que se diferencian claramente del resto de las aguas potables por su pureza original, por su contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes y, en ocasiones, por determinados efectos saludables. Tienen que tener una composición química estable y un caudal del manantial estable.
Dentro de las aguas minerales podemos encontrarnos:
Aguas Bicarbonatadas: estimulan la digestión y neutraliza.
Aguas Cálcicas: contribuyen a la mineralización de los huesos y dientes.
Aguas Cloruradas: ayudan a depurar el organismo pero no convenientes para personas con hipertensión.
Aguas Magnésicas: contribuyen a la mineralización de los huesos y dientes.
Aguas Hiposódicas: benefician a los que padecen alteraciones renales, hipertensión, o retención de líquidos. A bebés y personas mayores depuran y eliminan exceso de líquidos.
Aguas Diuréticas: Alimentos infantiles y en dietas de control de sodio. Indicadas en casos de hipertensión, problemas de corazón, cálculos renales y retención de líquidos.
Aguas Sódicas: no aconsejadas para niños y personas mayores, personas con cálculos renales.
Aguas sulfatadas: tienen acción laxante.
Aguas fluoradas: previenen la caries por refuerzo del esmalte, pero no se recomienda a niños por riesgo de acumulación.
Aguas ferruginosas: aporte de hierro a la dieta.
Aguas carbónicas o con gas: >250mg CO2/litro. El contenido de gas puede ser natural o añadido de forma artificial. Estimula el apetito, neutraliza la acidez (bicarbonatos), protege el estómago y facilita la digestión.
Aguas de Manantial: Son aguas potables de origen subterráneo que emergen espontáneamente en la superficie de la tierra o se captan mediante labores practicadas al efecto, con las características naturales de pureza que permiten su consumo, previa aplicación de los mínimos tratamientos físicos requeridos para la separación de elementos materiales inestables. A diferencia de las minerales naturales no han demostrado acción específica en el organismo humano.
Aguas Preparadas: Las aguas preparadas son aquellas que han sido sometidas a los tratamientos fisicoquímicos necesarios para que cumplan los mismos requisitos sanitarios que ese exige a las aguas potables de consumo público. Se dividen, a su vez, en dos tipos:
– Potables preparadas: aquellas que procedan de un manantial o captación y hayan sido sometidas a tratamiento para que sean potables
– De abastecimiento público preparadas: en el supuesto de tener dicha procedencia.
AGUAS CATADAS
Aguas no carbonatadas
Agua Mineral natural Font Vella envasada en PET de 1,5l. Sigüenza (Guadalajara).
Aguas Mineral natural Lanjarón envasada en PET de 1,5l. Lanjarón (Granada).
Aguas Mineral natural Lanjarón envasada en Vidrio y PET. Lanjarón (Granada).
Aguas Mineral natural Cabreiroá envasada en cristal de 1l. Verín (Ourense).
Agua Mineral natural Insalus envasada en Vidrio. Tolosa (Guipúzcoa).
Eaux de Saint Geron de 75 cl envasada en vidrio. Saint Geron (Francia).
Veen Water envasada en vidrio. Helsinki (Finlandia)
Voss envasada en vidrio. Oslo (Noruega).
Elsenham Water envasada en vidrio. Hertfordshire (Inglaterra).
Muestra de Agua Potabilizada de una población de Madrid No procedente del Canal Isabel II.
Aguas Carbonatadas
Agua Mineral Natural Carbonatada Solares envasada en vidrio. Solares (Cantabria).
Agua Mineral Natural Carbonatada Insalus envasada en Vidrio. Tolosa (Guipúzcoa).
Agua Mineral Natural Carbonatada Vichy Catalan de 1l envasada en vidrio. Roger de Llúria (Barcelona).
Antipodes Water agua carbonatada envasada en vidrio. Auckland (Nueva Zelanda).
Ver las Notas de Cata
Conclusión: No vimos diferencias claramente destacables y perceptivas entre las aguas minerales sin gas en ninguna de las tres fases de la cata. Sí pudimos observar entre las aguas carbonatadas un aspecto diferenciador, el carbónico. En este caso, sí se podía apreciar distintos grados de integración de la burbuja, mayor o menor carbónico, mayor o menor salinidad, la Persistencia del carbónico, características que nos hacían apreciar mejor o peor el agua.
Un agua debe destacar por sus cualidades. Virtudes que intrínsecamente deben contener todas las aguas, y es que un Agua debe ser Incolora, Inodora e Insípida. Como consecuencia de esto, son los defectos los que tenemos que destacar en una cata. Y serán ellos, el elemento diferenciador.
Lo que sí me gustaría destacar es el uso del agua sin gas o con gas en la mesa. El agua sin gas nos refrescará y limpiará la boca sin perder el sabor, el retrogusto del alimento que habíamos ingerido. Sin embargo, el agua con gas además de limpiar la boca, arrastra, perdiendo las sensaciones en las papilas gustativas del alimento que estábamos degustando.
Así, si lo que queremos es refrescarnos pero no vamos a cambiar de plato, aconsejaría beber agua sin gas. Mientras que si vamos a cambiar de plato, aconsejaría beber agua con gas.
Haced la prueba, poneros en la boca algo tan graso y sabroso como es una anchoa, y a su vez algún fruto seco, ¡vaya mezcla más explosiva!. Ahora bebed agua con gas… ¿Qué os parece?
Enlaces de Interés:
Artículo publicado QueLujo 23/10/2008: Agua Bien de todos, un Lujo para muchos
Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada (AENABE)
Muy bueno, extenso y cuidado el articulo… Creo sinceramente q la conclusión a la q llegasteis era totalmente predecible… Esto ya es rizar el rizo… Es evidente q se esta poniendo de moda esto de las «catas», pero querer hacerlo con agua (inodora e incolora en la mayoría de los casos) me parece ya excesivo… No podemos compararlo con una cata de vinos… Ahora, para calmar la sed, sigue siendo la reina de las bebidas…