Si te gusta el vino y viajar, ya te habrás dado cuenta que con el tiempo hay dos conceptos que se han unido hasta tener una relación más que íntima. Sí, estos son el vino y la arquitectura, que se han unido para formar bodegas hasta que la muerte los separe.
No estamos hablando de simples bodegas, sino de espacios con encanto, auténticos templos del vino, lugares con historia, diseñados por grandes arquitectos reconocidos mundialmente. Algunas son más funcionales que otras, pero todas y cada una de ellas son arquitectónicamente espectaculares y dignas de ver, al menos una vez en la vida.
Bodegas y arquitectura. ¡Síguenos y deléitate con estos 7 templos del vino!
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia
En el municipio de Haro se encuentra una de las bodegas más antiguas de la ciudad y una de las tres primeras de La Rioja. De hecho, se pueden ver los diferentes estilos en sus instalaciones que tienen tres siglos de historia. Pero tuvo una ampliación que la hace más especial aún. La arquitecta iraquí Zaha Hadid tenía un reto que conseguir: Tenía que cubrir un stand modernista que el bisabuelo de los actuales propietarios había utilizado en la Exposición Universal de Bruselas de 1910 y que para conmemorar el 125 aniversario de la bodega se utilizaría en la Feria Alimentaria de Barcelona en 2002.
Lo que hizo Haid fue realizar un envoltorio de base rectangular que fuera distorsionándose hasta convertirse en lo que parece un decantador. Es una especie de unión entre pasado y futuro de esta bodega familiar.
Excelentes vinos: Viña Tondonia Reserva 2003
¿Dónde? Avda. de Vizcaya, 3. Haro, (La Rioja)
Bodegas Ysios
Ubicada en una de las zonas más bellas de Rioja Alavesa, en Laguardia, nos encontramos con otra de las bodegas más espectaculares del mundo. Concebida como catedral del vino, el afamado arquitecto Santiago Calatrava diseñó esta bodega, que se inauguró recién entrado el siglo XXI. Sin duda, toda una obra de arte del arquitecto valenciano, cuya parte más resaltada es el tejado que simula las olas del mar sobre el viñedo de la Rioja Alavesa.
La modernidad arquitectónica de la bodega que se ha convertido en la “bodega de autor” pionera de Rioja, no está para nada reñida con la elaboración de vinos de la más alta calidad. ¿Has probado algún Ysios? Por cierto, ¿sabes de dónde procede el nombre? Es un particular homenaje a Isis y Osiris, dos divinidades egipcias ligadas con el mundo del vino. De Egipto llegó también la inspiración de los canales que bordean la bodega.
Excelentes vinos: Ysios Reserva Magnum
¿Dónde? Camino de la Hoya, s/n. Guardia (Álava)
Bodegas Protos
Al pie del Castillo de Peñafiel, muy cerca de las antiguas instalaciones -excavadas en el cerro del Castillo con las que está conectada subterráneamente-, os presentamos Bodegas Protos, diseñada por Rogers Stirk Harbour & Partners y Alonso Balaguer y Asociados. Se trata de una de las bodegas más respetuosas con el medio ambiente y el entorno que le rodea, ya que reduce el impacto ambiental. Y con una superficie de casi 20.000 m2, una capacidad de almacenaje en 5.000 barricas y 3.500.000 botellas, es también una de las bodegas más eficientes y funcionales de España.
El elemento más visual es la cubierta, al igual que la Bodega Ysios, que apreciada desde el Castillo ofrece una panorámica de la bodega espectacular. Se suma a los tejados predominantes en la zona mediante sus piezas de cerámica. Fue la primera cooperativa que funcionó como una bodega privada y actualmente es una seña de identidad de la Rivera del Duero.
Excelentes vinos: Protos Selección Finca El Grajo Viejo 2012
¿Dónde? Calle Bodegas Protos, 24-28. Peñafiel (Valladolid)
Bodega Señorío de Arínzano
Esta bodega de hormigón de grandes dimensiones le debe su belleza arquitectónica a Rafael Moneo, ganador del premio Pritzker cuyas obras incluyen la ampliación del Museo del Prado, la Catedral de Los Ángeles y el Museo de Arte Moderno de Estocolmo. Construida para a familia Chivite, lo hizo en función del proceso de elaboración del vino, iniciándose en el patio de recogida de la uva con la protección de una marquesina lanzada y continuando con las diferentes fases de prensado, fermentación, crianza y embotellado –cuya instalación está en un edificio independiente junto con las zonas de oficinas, sala de catas y almacenaje-.
El interior combina la tecnología más moderna con un tratamiento artesanal. Y la finca, además, tiene un microclima singular perfectamente adecuado para la producción de vinos de la máxima calidad.
¡Las últimas noticias son un bombazo! Uno de las multinacionales de vino y licores de calidad más pujantes del mundo, SPI Group -fundada en 1997 por el ruso Yuri Shefler-, ha anunciado la compra de la Propiedad de Arínzano.
Su director general, Patrick Piana, ha declarado que
“Arínzano es una joya, aún por descubrir, del norte de España, y para nosotros representa una nueva frontera”.
¿Qué os parece?
Excelentes vinos: Gran Vino Pago de Arínzano
¿Dónde? Ctra /Lizarra- km. 3,1, NA-132. Arínzano
Bodegas Marqués de Riscal
Ubicadas en la localidad alavesa de Elciego, las bodegas fueron diseñadas por el arquitecto Fran Ghery con una serie de colores que representan el vino en todo su esplendor. Concretamente, el rosa representa el vino tinto; el color dorado, la malla de las botellas de Riscal y el color plata representa la cápsula de la botella. ¿Qué os parece?
Las plantas tienen una geometría irregular disminuyendo en tamaño a medida que se va ascendiendo, permitiéndonos unas espectaculares vistas del entorno. Además, el interior está diseñado enteramente por él: desde el mobiliario y las luminarias, hasta las cortinas, dándole a todos los espacios interiores la identidad propia del autor.
También, podrás disfrutar de un concepto único en su Hotel Marqués de Riscal que, unido con Caudalíe, te harán sentir un momento de auténtico placer. Te damos un anticipo del paraíso: aromas únicos de aceites preciosos, músicas relajantes, el arte de las manos de vinoterapeutas especializados.
Excelentes vinos: Barón de Chirel 2008 y Ghery Selection 2001
¿Dónde? Calle Torrea, 1. Elciego (Álava)
Real Bodega de la Concha
La bodega ubicada en Jerez de la Frontera, dentro de la bodega Tío Pepe del grupo González Byass, fue proyectada por el ingeniero Joseph Coogan a partir de bocetos del afamado Gustav Eiffel. Sí, el mismo. El de la Tour Eiffel y el de la estructura interior de la Estatua de la Libertad. El ingeniero francés diseñó la cúpula de la bodega plasmando en ella la necesidad de destacar la búsqueda de lo estético. Ésta fue inaugurada en 1869 en honor a la reina Isabel II de España.
En esta época, todos los diseños de Eiffel destacaban del resto, rompiendo los moldes de lo normal, ya que la estructura de esta bodega carece de soporte central. Su interior acoge un total de 214 botas llenas de amontillado La Concha, en las que podrás ver las banderas de los 115 países a los que se exporta el vino de González Byass.
Excelentes vinos: Noé. Pedro Ximénez muy viejo
¿Dónde? Manuel Maria Gonzalez, 12. Jerez de la Frontera (Cádiz)
Bodegas Baigorri
Esta bodega, ha sido diseñada y construida por el arquitecto Iñaki Aspiazu. Una espectacular creación dirigida al peculiar modo de elaboración de los vinos Baigorri y todo un referente de la arquitectura en el paisaje que respeta el lugar donde se enclava.
Todo el mundo sabe que Jesús Baigorri e Iñaki Aspiazu son amantes del vino y la gastronomía, por lo que quedan muchas veces a comer. En una de estas reuniones, se propusieron crear una bodega moderna con criterios esencialmente enológicos. Así surgió este diseño artístico a la par que funcional.
La bodega dispone de un amplio comedor acristalado con vistas a los viñedos por un lado y a la nave de barricas por el otro. Cuenta con una cocina propia que tiene capacidad para dar de comer a más de cien comensales, con reserva previa. ¿Te animas?
Excelentes vinos: Baigorri de Garage 2010, Premio Mejor Vino Rioja en Wines From Spain AWARDS 2015 Reino Unido
¿Dónde? Carretera. Vitoria-Logroño, km 53. Samaniego (Álava)
Nos han quedado más por mostraros como Mar de Frades, Bodegas Tradición, Freixenet, Belondrade, Campo Viejo, Vega Sicilia, Bodegas Darien, Bodega Otazu y muchas más. Pero tendréis que esperar a la vuelta del verano para leer la segunda parte. Aun así, ya tienes siete de las bodegas arquitectónicamente más espectaculares para visitar. ¿Por cuál vas a empezar?