Visitando Barbate en Cádiz, nos encontramos con un restaurante especialista en este manjar «atún de almadraba«, Pepe el chef del Restaurante Campero «lo toca como nadie» como nos cuenta el encargado del Hotel La Breña (Caños de Meca). Hemos reservado para esta noche, antes de ir me he puesto a buscar información de este pescado y he encontrado la siguiente información de la página web del Restaurante Campero:
El atún rojo Thunnus Thynnus que se captura en el golfo de Cádiz, también denominado la joya del estrecho, es un pez esbelto, fusiforme, mozudo y comprimido lateralmente, clasificándose así como una de las formas más hidrodinámicas conocidas ente las especies marinas. Es una especie comestible, que cuando inicia su viaje, busca la corriente de salida al mediterráneo, que con sus aguas más calientes actúa como una llamada.
Llegando el mes de Abril, y dependiendo de las variaciones de la temperatura del agua, la salinidad y la transparencia, comienza a acelerarse su ciclo vital y se inicia la epoca de la puesta. Esta temperatura tan deseada se haya en el golfo de Cádiz, donde un numero elevadísimo de ejemplares se reúnen en la zona. Durante esta etapa, conocida como migración de derecho, los atunes procedentes del atlántico, unos siguen una ruta cercana a las costas del Algarbe, prosiguiendo por las costas onubenses y gaditanas, hasta alcanzar el estrecho de Gibraltar. De junio a septiembre tiene lugar un nuevo paso de atunes, los llamados atunes de revés, procedentes del mediterráneo, los cuales ya se han reproducido para dirigirse al atlántico, mar abierto para alimentarse, puesto que han perdido hasta un 35% de su peso original, e iniciándose la llamada migración de revés.
Del ronqueo (arte de despiece) de un atún de derecho, podemos diferencias unas 24 partes diferentes, cada cual con distintos sabores y texturas. La diferencia entre cada una de ellas estriba en al cantidad de grasas que acumulan, estando mas concentradas en las partes superficiales y que en las próximas al espinazo, dependiendo así su destino final: salazón, conserva o cocina.
Este magnifico animal, como no podia ser menos, tiene una enorme presencia en nuestra carta, y que nos permite realizar una gran variedad de platos, ya sean en crudo, salazon, semiconservas, plancha o guisos.
Vía: www.restaurantecampero.com
Más información:
wikipedia.org
www.lomejordelagastronomia.com
www.placerdetrafalgar.com
www.zaharadirect.com
www.pescaderiascorunesas.es
www.salood.com
www.cadizalacarta.com
Estimado José
Somo unos fans de Zahara de los Atunes y de todo lo relacionado con el atún como podrás ver en nuestra web. Nos gustaría que no te limitaras sólo a citarnos y que por favor colocarás un enlace a nuestra web.
Como éste.
http://www.zaharadirect.com/ . – Todo sobre Zahara de los Atunes
Muchas gracias y tu artículo una maravilla, nos encanta.
José Gómez Martínez