• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Arranca la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima

septiembre 01, 2009
by Equipo de Redacción
Barack Obama, Cambio Climático, conferencia, Ginebra, Gro Harlem Brundtland, Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, Michel Jarraud, OMM, ONU, Organización Meteorológica Mundial, Sherburne Abbott, Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima
0 Comment

WCC3_poster

Representantes de 150 países se han reunido en Ginebra para acordar una postura científica común para predecir mejor los efectos del cambio climático y poner a disposición de todos información fiable y que permita adaptarse mejor a este fenómeno. La conferencia ha comenzado y se desarrollará durante toda la semana.

Uno tras otro, los oradores en la sesión inaugural de la Conferencia Mundial sobre el Clima coincidieron en que el mundo, y particularmente los países en desarrollo, necesitan de información exacta y oportuna para prevenir los daños potenciales del cambio climático.

La enviada especial de la ONU para el Cambio Climático, Gro Harlem Brundtland, recordó que muchas situaciones de hambruna, epidemias y desplazamientos forzados -que afectan casi exclusivamente a los países más pobres- están vinculados a la mayor frecuencia e intensidad de los desastres naturales por causa del calentamiento del planeta.

Ésta es la tercera conferencia mundial del clima organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La primera se celebró en 1979 y en ella se lanzó un programa de investigación que contribuyó a la creación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, el ente más respetado mundialmente en este ámbito.

La segunda conferencia tuvo lugar en 1990 y su decisión más importante fue la creación de un sistema mundial de observación.

Con esos ambiciosos antecedentes, se espera que la conferencia que se ha inaugurado concluya con el acuerdo de crear una red mundial de informaciones climáticas, cuyo objetivo práctico es atenuar las consecuencias del calentamiento del planeta en la gente. Todo ello a través de la distribución de los datos obtenidos no sólo a entidades científicas y gubernamentales, sino «a cada sector socio-económico, instancias locales, y también a nivel individual, como a los agricultores», explicó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

Jarraud dijo a la prensa que esa nueva red climática incluirá bases de datos para las predicciones meteorológicas a corto plazo, mapas de zonas de riesgo para prevenir las catástrofes naturales y un sistema de alerta temprana.

Asimismo confesó que «(los científicos) intentaremos convencer a los responsables políticos y económicos de la necesidad de invertir más» en las tecnologías necesarias para una mejor predicción climática.

Señaló que es necesario demostrar a los gobiernos que los recursos que se asignen a ese fin «no serán un gasto, sino una buena inversión tanto para los países desarrollados como en desarrollo».

El científico explicó también que si esta conferencia tiene éxito, ello resultará en un efecto muy positivo en el intercambio de información climática a nivel mundial.

En ese sentido, Jarraud defendió la necesidad de contar con un sistema de observación global, ya que si se quieren tener buenos datos en un lugar «se necesitan informaciones de otros muchos sitios».

Como ejemplo, mencionó que actualmente la red de intercambio de información climática no es suficientemente buena en términos de «densidad y calidad» y sufre deficiencias particularmente graves en África.

Esa situación, sin embargo, no sólo afecta a ese continente, sino al resto del mundo: «por ejemplo, la vida de los huracanes tropicales que llegan a Estados Unidos empiezan en África y si encuentran suficiente energía en el Caribe (procedente de las altas temperaturas del mar) se convierten en huracanes», señaló.

Por otra parte, los observadores han dado la bienvenida a la renovada posición de EE.UU. en materia de cambio climático, que se evidencia -entre otras cosas- en la importante delegación que este país ha enviado a esta conferencia.

La jefa de la delegación estadounidense, Sherburne Abbott, afirmó a la prensa que «el cambio climático es real, está aquí y su impacto se siente en todo el planeta», un discurso muy diferente al que tenían los enviados de la anterior Administración norteamericana.

La funcionaria, quien es asesora del presidente Barack Obama para asuntos científicos, recalcó que «se requiere una respuesta global», en la que no se busque a un solo culpable y se comprenda que ahora «todas las naciones son vulnerables».

FUENTE: AGENCIA EFE

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR