Colaboradores en el Evento: Redacción: Carmen Iñigo. Fotografía: Maribel Pérez.
El pasado 1 de marzo se celebró la Segunda Edición del concurso de cata de vinos por parejas Vila Viniteca en un lugar de lujo, en el Casino de Madrid. Se trata de un concurso donde los participantes tienen que compartir sus valoraciones y comentarios con el otro miembro del equipo. El objetivo de esta convocatoria según Quim Vila, propietario de la Vila Viniteca es «promocionar la cultura del vino y ofrecer nuevas oportunidades de cata a la creciente demanda de aficionados en nuestro país.»
El concurso se celebró por primera vez en marzo de 2008 en la Llotja de Mar de Barcelona, con intención de realizarse anualmente, un año en Cataluña y otro año en la Comunidad de Madrid. Este año, se presentaron 84 parejas de todas las provincias de España y del extranjero y la inscripción costaba 100 euros por pareja.
Además la convocatoria contó con la degustación de vinos procedentes de más de 20 bodegas seleccionadas y un buffet de quesos.
Vila Viniteca celebró en 2007 su 75 aniversario. Fundada por el abuelo de uno de los socios en 1932, en la calle Agullers, es hoy una de las distribuidoras para la restauración más importantes del país con un catálogo de más de 7.000 referencias.
Vila Viniteca es una de las mejores distribuidoras independientes galardonada en la 1ª Edición Premio Empresariales organizada por el diario Mercados del Vino y la Distribución
Quim Vila, propietario de Vila Viniteca e impulsor de la cata por parejas, ha sido galardonado por la Academia Española de Gastronomía con el premio «Premio Víctor de la Serna 2006» por su labor en la promoción y difusión de vinos españoles; personaje del mundo del vino 2007 por verema.com; Profesional del Año 2007, por la Academia Catalana de Gastronomía y Caballero por la Cofradía de Vinho de Oporto en junio de 2008.
EL JURADO
Vila Viniteca ha seleccionado un jurado compuesto por prestigiosos profesionales: Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; Dirk Van Der Niepoort, director de Niepoort Vinhos en Portugal; José Peñín, periodista y editor de guías especializadas; Juan Muñoz, presidente de la Unión de Asociaciones Española de Sumilleres; Juan Manuel Bellver, periodista y crítico gastronómico; y Xandra Falcó, directora comercial de Pagos de Familia.
LAS PRUEBAS
El concurso consistió en dos pruebas, la primera clasificatoria comenzó a las 10 de la mañana donde se cataron 7 vinos:
a.- Dos vinos blancos: Belondrade y Lurton 2007. DO Rueda; Hermann Dönnhoff Oberhâuser Brücke Riesling Spätlese 2004. Nahe-Alemania.
b.- Tres vinos tintos: Descendientes de J. Palacios Corullón 2001. DO Bierzo; Château Léoville Las Cases 1999. AOC Saint-Julien ; Flor de Pingus 2006. DO Rivera del Duero.
c.- Dos vinos especiales: Bollinger Le Grande Année 1999. AOC Champagne y Lustau Solera Gran Reserva Oloroso «Emperatriz Eugenia».
Durante 90 minutos las parejas tenían que rellenar su ficha técnica: El País (1 punto), Zona de Origen ( 1 punto), la D.O. (2 puntos), Variedades (3 puntos), Añada (3 puntos), Elaborador (3 puntos), Marca (2 puntos) y Comentario (para desempates). El jurado realizó un trabajo muy difícil de deliberación, ya que el nivel fue altísimo y tuvieron que repasar las puntuaciones.
Fueron seleccionados 10 parejas, las cuales por la tarde pasaron a la segunda fase final que consistía también en 7 vinos con una duración de 60 minutos.
a.- Dos vinos blancos: Guitián Godello 2007. DO Valedoras; Coulée de Serrant 2005. AOC Coulé de Serrant;
b.- Tres vinos tintos: Roberto Voerzio Barolo La Serra 1999. Barolo-Italia; Harlan 1997. Napa Valley; Felton Road Cornisa Point Pinot Noir 2007. Central Otago-New Zealand;
c.- Dos vinos especiales: Agustí Torelló Mata Kripta 2003. DO Cava; Zind-Humbrecht Pinot Gris Clos Saint-Urbain s.g.n. 2001. AOC Alsace Grand Cru Rangen.
LA ESPERA
Mientras esperábamos espectantes la deliberación del jurado, los comentarios entre los participantes expresaban lo complicado de la identificación de dichos vinos, por ejemplo el vino Harlan 1997 fue bastante complejo de situar y muchos participantes lo identificaron como un carbenet-sauvignon de Cataluña. Otro ejemplo fue el vino Felton Road Cornisa Point Pinot Noir 2007. Central Otago-New Zealand por su frescura lo situaron en la Borgoña.
LOS GANADORES Y SUS PREMIOS
Los ganadores con el 1ª premio de 12.000 euros y un viaje a la fábrica Riedel (Austria) fueron Luis Gutiérrez e Ignacio Villalgordo de elmundovino.com. El 2º Premio de 4.000 euros y un lote de 48 copas Riedel vinum, Miguel Angel Laredo de la Taberna Laredo de Madrid y Mario García Galán sumiller del restaurante Piñera (Mejor Sumiller Premios Metrópoli 2008).
El 3º premio de 2.000 euros y un decanter Riedel Vinum recayó en Víctor Franco Vives y Jesús Barquín Sanz.
Además las tres parejas ganadoras realizarán un viaje de dos días a Oporto para visitar el Douro y la Casa Niepoort.
Paralelamente al Concurso se celebró una FERIA-DEGUSTACIÓN DE VINOS donde se presentarón bodegas españolas y extranjeras (Nueva Zelanda, Australia, Italia, Hungría, etc). Queremos destacar algunos de los vinos que tuvimos oportunidad de degustar y que nos sorprendieron por su peculiaridad, su originalidad, y por supuesto, por su cata.
La Bodega Paisajes y Viñedos, de Miguel Ángel de Gregorio (Allende, Calvario, Auras) de Finca Allende y Quim Vila de Vila Viniteca. Su proyecto consiste en buscar diferentes viticultores para buscar vinos particulares, buscar terruños únicos y elaboraciones dedicadas a conseguir vinos elegantes y finos.
Las normativas del Consejo Regulador DOC Rioja no les permiten indicar en la etiqueta el nombre del pueblo, terruño o procedencia de la uva ya que se elabora dándole a cada vino-paisaje una vinificación específica, pasando a su posterior crianza para más tarde ser embotellado, y todo en Finca Allende. Por eso cada lugar o paisaje se indica con un número y unas iniciales que identifican, cosecha tras cosecha.
Algunos Paisajes se seleccionan cada año, otros se dejan de elaborar pero se pueden volver a seleccionar en futuras añadas.
Los Paisajes que llevaron a la muestra fueron PAISAJES V (16 € aprox.), PAISAJES VII (21 € aprox.), y PAISAJES VIII (23 € aprox.), unos vinos de producción corta y personalidad larga. De entre los cuales, destacamos el 100% garnacha Paisajes VII.
Bodegas Castaño de Yecla que estuvo presente con sus vinos DETRÁS DE LA CASA (15 € aprox.) y AL LADO DE LA CASA (15 € aprox.) de Monastrell,cabernet sauvignon, syrah y garnacha. Vinos de Experimentación que elabora junto a su cliente Quim Vila.
EL PERRO VERDE (7,95 € aprox.) de Bodegas Angel Lorenzo Cachazo. Un Verdejo color amarillo pajizo pálido y en boca bastante glicérico
Nueva Zelanda estuvo presente con la añada 2008 CLOUDY BAY (28,50 € aprox.), 100% sauvignon una original botella sin corcho porque no quieren que la uva tenga los aromas que aporta el corcho, según el comercial de la firma. Un vino con un potencial aromático impresionante que te incita a degustarlo vertiginosamente para confirmar si en boca tiene ese enería.
Es uno de los vinos blancos más célebres del Nuevo Mundo, responsable en gran parte de la fama de la que goza actualmente la Sauvignon Blanc neozelandesa. Procede de un viñedo relativamente joven, plantado en 1984 en el valle de Wairau, en la región de Marlborough. Blanco de carácter, éste Sauvignon Blanc modélico ha motivado que LVMH, el todopoderoso grupo francés de la industria del lujo -propietaria del Château d´Yquem, Moët & Chandon, Krug, Veuve Clicquot y Ruinart, entre otras bodegas- haya adquirido Cloudy Bay.
LA DEGUSTACIÓN DE QUESOS se presentarón más de 40 quesos procedentes la mayoría de las regiones de Francia pero destacaríamos dos:
– RESERVA PEDRO MONTAÑÉS, curación 36 meses de Mahón (Menoría), de leche de vaca; de textura firme y dura y de aromas muy complejos e intensos a madera envejecida o cuero curtido. Sabor dulce e intenso recuerda a frutos secos.
– MIMOULETTE EXTRA VIEUX 24 curación meses de Francia de leche de vaca, de forma semiredonda con la corteza de color grisáceo. Su interior es anaranjado debido al colorante agregado, annato (E 160) derivado de las semillas de la planta Achiote. Es muy atractivo, llama mucho la atención su textura agujereada y de piedra pómez, la pasta es muy compacta, lisa y homogénea.
Y no podía faltar mencionar la TORTA DEL CASAR DON REBESINO, presentada de manera muy elegante en una cucharita blanca.
Los quesos fueron acompañados de PAN CUADRA PANIS, multicereales enharinado en semillas, centeno gallego e integral, confitura de tomate rojo, pétalos de rosa y naranja con whisky de malta.
LA SELECCIÓN DE PRODUCTOS DE CERDO IBÉRICO PURO DE LA CASA MALDONADO en Alburquerque donde se produjo una batalla entre los visitantes a por el deliciosos jamón.
Jamón de Reserva Alba Quercus 100% puro pata negra descendiente de los antiguos cerdos ibéricos que se libraron de la disentería porque el dueño se los llevó a pastar a Portugal.
Artículo Quelujo sobre el 2º Premio Vil Viniteca
Más Información:
Bárbara Navarro de INTERPROFIT
Relaciones públicas, imagen y comunicación
C/ Almirante, 5, 1º derecha
28004 Madrid
Tel. 91 515 95 10 / Fax. 91 522 05 35