• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

El Enogastroturismo como motor de atracción de destinos turísticos

noviembre 26, 2013
by Equipo de Redacción
enogastronomia, enogastroturismo, enoturismo, I Congreso Internacional de Turismo de Interior
1 Comment

Mesa Redonda Congreso Internacional de Turismo de Interior 2013

  • El I Congreso Internacional de Turismo de Interior celebrado en Valladolid el 20 y 21  de octubre ha destacado la importancia creciente de la gastronomía y el vino en la promoción de España en el mercado turístico internacional. 
  • Carlos Moro, Presidente del Grupo Matarromera, José María Rubio, Presidente de la FEHR, Mario Sandoval, Presidente de Facyre y Pedro Mario Pérez, chef del resturante El Hermitaño han dado su visión sobre el mercado enogastroturístico actual y su gran potencial en un futuro cercano. 

 

Esta semana hemos acudido al I Congreso Internacional de Turismo de Interior celebrado en Valladolid los días 20 y 21 de noviembre como pistoletazo de salida a la decimoséptima edición de INTUR, la feria Internacional de Turismo de Interior. No es casualidad que la temática elegida para este primer congreso haya sido el enogastroturismo como motor del Turismo de Interior, teniendo en cuenta que sólo en Castilla y León cuentan con cinco denominaciones de origen y seis zonas calificadas como V.C.P.R.D (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada), así como 1.800 bienes de interés cultural, 400 museos, 500 castillos y más de 3.500 establecimientos de turismo rural. «Todo un patrimonio muy costoso de mantener y conservar» como achacó el Presiente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera a José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo, en la presentación de las jornadas.

El Enogastroturismo como motor de atracción de destinos

El enogastroturismo es un nuevo término para acuñar aquellas propuestas de turismo que aúnan gastronomía y vino con naturaleza, cultura y arte. Un concepto que va más allá del enoturismo, dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona para que viajeros puedan visitar sus bodegas o viñedos. El enogastroturismo aglutina un abanico más amplio de posibilidades, ofreciendo a los viajeros experiencias diferentes, auténticas y memorables. 

"La gastronomía española ha estado siempre presente en la mente de los turistas extranjeros por su variedad y riqueza, pero es ahora cuando por fin nos damos cuenta de su importancia" afirmaba el periodista Javier Pérez de Andrés en su introducción al debate. 

Jane Gregg, Managing Director of Epicurean Ways y Tour operador Americano especialista en turismo enogastronómico nos dejó con la boca abierta iniciando su ponencia con la pregunta : ¿De verdad que los americanos quieren venir a comer y a beber vino a España? ¡Pues sí! afirmó con entusiasmo. «Muchos americanos están hartos del fast food, ahora el «Farm to Table« es una tendencia allí», restaurantes que, alejados de las urbes ofrecen alimentos de sus propias huertas y granjas que los clientes pueden ver y manipular antes de sentarse a la mesa.

La cocina española está de moda en Estados unidos, contaba animada Gregg, desde que Ferra Adriá apareciera en la portada del Times. El chef José Andrés también ha hecho mucho por la cocina española en Estados Unidos, que ya cuenta con 9 restaurantes allí. Otros programas gastronómicos como «Spain on the Road Again» presentados por Mario Batali y Gweneth Paltrow o la ruta de pintxos por San Sebastián del reconocido Anthony Bourdain han despertado el interés de muchos norteamericanos por viajar a España y disfrutar de su gastronomía.

Jane Gregg Managing Director of Epicurean Ways Tour operador Americano especialista en turismo

La clave, según Gregg, es ofrecer a estos viajeros gastronómicos actividades diferentes y participativas como showcookings, talleres de cocina, rutas de tapas, visitas guiadas con la degustación de productos locales… Experiencias que queden grabadas en sus retinas y paladares y que puedan contar al llegar a sus hogares y convertirse en embajadores de España.

En cuanto al mundo del vino, recalcó el interés del público norteamericano por la cata de vinos con buenas referencias en los restaurantes, acompañados de personas que puedan contarles la historia de ese vino y además puedan conocer después la bodega. Y ojo! El wifi en las bodegas para ellos es imprescindible, ya que el uso de las redes sociales está mucho más extendido en EE.UU.

La cocina de autor, pieza clave en el enogastroturismo

Pedro Mario Pérez, chef del resturante El Hermitaño y presidente de Euro-Toques en Castilla y León, habló de la importancia de la cocina actual para el turismo y en su esfuerzo por defender la gastronomía local, la alimentación saludable, los alimentos de cercanía, los productos de temporada, que tanto benefician a la economía local y pone en valor los recursos gastronómicos de un determinado lugar.

Imagen proyectada durante la ponencia de Pedro Mario Perez, Presidente Eurotoques Castilla y Leon

Curioso e inquieto, Pedro Mario Pérez nos habló de cómo investiga las propiedades de los alimentos acudiendo a aquellos agentes que los hacen posibles como el pastor, el ganadero o el vaquero, con los que a menudo charla para conocer mejor la esencia de los ingredientes que ofrecerá en sus recetas más innovadoras en un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Porque como un agricultor le comentó en una ocasión: «Las cerezas hay que saberlas comer», haciendo referencia a que no sólo hay que servir un buen plato, el comensal debe saberlo degustar, lentamente, saboreándolo poco a poco percibiendo todo su sabor. Mientras que el restaurante y todo su equipo debe hacer lo posible por que la experiencia sea lo más auténtica y diferente posible. 

Castilla y León, «El Duero-Valley del Vino»

En la última hora de la jornada pudimos disfrutar de las palabras de Carlos Moro, Presidente del Grupo Matarromera, José María Rubio, Presidente de la FEHR, Federación Española de Hostelería, y Mario Sandoval, Presidente de Facyre, Federación Española de Cocineros y Reposteros (Saborea España). Una reflexión sobre la hostelería actual y todo lo que puede aportar a las nuevas demandas de los turistas interesados en conocer y saborear la gastronomía y el vino español.

Según Carlos Moro, «la gente ya no quiere ver dos o tres bodegas, ahora buscan experiencias, caminar por los viñedos, descubrir la esencia del vino». Palabras que nos recordaron a algunas de nuestras propuestas para los próximos meses como caminar entre viñedos nevados o bodegas para recorrer en bicicleta. Y de eso Castilla y León sabe mucho, que está viviendo un florecimiento vinícola sin precedentes, que Carlos Moro no dudó en calificar como: «El Duero-Valley del Vino». 

A su vez, José María Rubio recordó a los presentes que sólo estudiando al turista se podrá responder a todas sus necesidades. «No es cuestión sólo de promoción turística, todo pasa por la especialización y la formación de las personas que trabajan de cara a los viajeros». Así mismo afirmó: «La crisis ya ha pasado, vivimos una etapa en la que el consumidor ha cambiado y tenemos que adaptarnos».

Mario Sandoval en el Congreso Internacional de Turismo Interior

El chef Mario Sandoval por su parte concluyó que: «Somos diferentes al mundo por nuestra forma de pensar, nuestros alimentos y nuestra gastronomía. He estado en muchos mercados del mundo, pero pocos he encontrado como MercaMadrid».

El I Congreso Internacional de Turismo Interior supuso una oda a la gastronomía española y su potencial en el mercado turístico internacional. Contamos con los recursos para ello, pero… ¿Sabremos ponerlos en valor y comercializarlos?

quelujo_avatar

¿Qué opinas sobre la oferta enogastronómica de tu región? ¡Déjanos tu comentario! 

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR